Listado con los documentos del mes de la APM:
-
Josefina Carabias: una mirada libre y reivindicativa
Con motivo del 75 aniversario de su ingreso en la Asociación de la Prensa de Madrid, recordamos a esta brillante periodista.
-
Ricardo Fuente, creador de la Hemeroteca Municipal de Madrid
Este artículo quiere homenajear al prolífico periodista, con motivo del centenario de su fallecimiento en el año 1925.
-
Margarita Landi, la periodista que llevaba pistola
En 2024 se cumplió el XX aniversario del fallecimiento de la primera periodista española que se especializó en información de sucesos.
-
Gonzalo Torrente Ballester, un académico en la APM
En el año 2024 se celebraron los actos conmemorativos por el XXV aniversario del fallecimiento de uno de los novelistas más importantes del siglo pasado. Esta efeméride coincidió con el 80 aniversario de su ingreso en la Asociación de la Prensa de Madrid.
-
La APM organizó un espectáculo benéfico tras la inundación de Valencia en 1957
Con motivo de la devastación provocada por la DANA en la Comunidad de Valencia (junto con Castilla-La Mancha y Andalucía) en 2024, queremos recordar otro mes de octubre aciago hace 67 años: la inundación del Turia a su paso por Valencia en 1957.
-
El 'Documento del Mes', diez años contando la historia de la Asociación de la Prensa de Madrid
Desde 2014, la Asociación publica la sección 'Documento del Mes', que tiene por finalidad difundir los fondos del Archivo y la Biblioteca de la APM. La publicación se lleva a cabo a través del 'Boletín APM' y la página web de la APM. En dichos soportes, es posible disfrutar de algunos de sus documentos más relevantes.
-
Las primeras periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid
La exposición "Carmen de Burgos, 'Colombine' (1867-1932). La modernización de España", comisariada por la catedrática Concepción Núñez Rey, se inauguró el pasado 26 de septiembre en la Biblioteca Nacional de España. Esta escritora es considerada la primera periodista profesional y corresponsal de guerra en nuestro país. Conozcámosla más, tanto a ella como a su tiempo.
-
130 aniversario del frontón Beti-Jai: la medalla del pelotari Narciso Salazar vuelve a la APM
El pasado 24 de julio, los nietos del pelotari Narciso Salazar entregaron a la APM la medalla que obtuvo su abuelo en el partido que jugó en el Frontón Beti-Jai en el año 1897, a beneficio de la APM. Recogemos aquí la repercusión que tuvo ese evento y las actividades benéficas que organizaba la Asociación.
-
Eduardo Haro Tecglen: el escritor al que no le gustaba escribir
El periodista y autor de numerosos libros nació en Pozuelo de Alarcón (Madrid) en 1924 y falleció en esta misma ciudad en 2005. Este año se cumple el centenario del nacimiento del articulista, cuya andadura periodística comprende seis décadas de la historia del periodismo.
-
Victoria Prego: periodismo en el ADN
Ante el reciente fallecimiento de Victoria Prego, expresidenta de la APM y segunda mujer en ocupar este cargo en la historia de la entidad, traemos a esta sección algunas de sus iniciativas y logros conseguidos para el Archivo y la Biblioteca, así como su estrecha relación con esta institución.
-
Letizia Ortiz, asociada número 7.594 de la Asociación de la Prensa de Madrid
Cuando la reina era la periodista Letizia Ortiz, fue asociada de la APM. Este año se cumple el vigésimo aniversario de su compromiso con Felipe de Borbón y Grecia, entonces príncipe de Asturias, el 22 de mayo de 2004. Por este motivo, queremos dar a conocer tanto la estrecha vinculación que doña Letizia ha mantenido con la Asociación de la Prensa como la documentación que de ella conserva el Archivo de la APM.
-
Centenario de Telefónica | Un tándem histórico: la telefonía y la APM
La relación entre la telefonía y la prensa siempre ha sido muy estrecha. Periodistas y corresponsales necesitaban de este servicio como herramienta fundamental de su trabajo. Recogemos aquí algunos de los datos que lo corroboran.
-
Un paseo por la galería de presidentes
Tras la colocación del cuadro del presidente saliente de la APM el pasado enero, repasamos la obra pictórica y gráfica sobre los personajes relevantes de la Asociación a lo largo de su historia.
-
Juan López Núñez: de profesión, bibliotecario de la APM
Fue el primer empleado bibliotecario contratado exprofeso para la biblioteca, donde estuvo desde 1940 hasta 1955. Además de colaborar en diversas revistas, escribió varias obras literarias.
-
Elecciones en la Asociación de la Prensa de Madrid en 1977: el ingenioso cartel de Forges
El viñetista participó con sus características caricaturas en las elecciones de la APM de abril de 1977. Rescatamos aquí el cartel que dibujó para aquella ocasión y su memoria.
-
Fotografía en la APM | Cristóbal Portillo: garbeo, cámara en mano
Portillo fue un fotoperiodista cuyos trabajos se publicaron en “La Hoja Oficial del Lunes”, “ABC”, “Mundo Hispánico”, “Luna y Sol” y “Actualidad”. Tan importante en su época, que una de las salas de exposiciones del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid lleva su nombre.
-
Centenario del nacimiento de Manuel Calvo Hernando, creador del periodismo científico
Periodista, escritor y gran divulgador, trabajó en varios medios impresos y llegó a dirigir también Radio Televisión Española. Fundó además la Asociación Española de Periodismo Científico y ejerció de vicepresidente de la APM durante dos años.
-
El primer rascacielos de Madrid abre sus puertas al público
Por vez primera, este emblemático edificio de la plaza del Callao podrá visitarse el próximo 7 de octubre, dentro de la Semana de la Arquitectura 2023.
-
Bibliotecarios de la Junta Directiva: 50 aniversario del fallecimiento de Alfredo Marqueríe, el bibliotecario ‘domador de libros’
El periodista y escritor, Premio Rodríguez Santamaría y Premio Nacional de Literatura, fue el impulsor de la recuperación de la Biblioteca tras la Guerra Civil.
-
Bicentenario del Ateneo de Madrid: una historia compartida entre ateneístas y asociados ilustres de la APM
Aunque con intereses diferentes, ambas instituciones han compartido socios de reconocido prestigio, y colaborado en multitud de actividades culturales y de defensa de la libertad de expresión.