Carne digital de la APM
La asociados de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) cuentan con el carné de prensa digital, disponible para descargar en teléfonos móviles.
Con la misma funcionalidad de la tradicional tarjeta de plástico, el carné se incluye en una app que facilita el acceso a diferentes servicios desde el móvil. Se podrán consultar los comunicados de la APM, recibir noticias sobre cursos, actividades culturales, acceso al Club de Descuentos, ver el estado de los recibos o reservar cita en el Servicio Jurídico y en la Asesoría Fiscal.
Este lanzamiento responde al interés de la APM en ofrecer los mejores servicios a los asociados, la mayoría de los cuales utilizan los beneficios de la tecnología para agilizar sus gestiones, ofreciendo por ello nuevas herramientas digitales.
Instala la app de la APM en tu móvil Android
Instala la app de la APM en tu móvil Apple
Más información:
-
Instrucciones para la instalación de la app de la APM
- Departamento de Asociados de la APM:
- Por teléfono: 91 585 00 10 (ext. 1116/1118), de lunes a jueves, de 09:00 a 14:30 horas, y los viernes, de 09:00 a 13:30 horas.
- Por correo-e: [email protected]
Carné Internacional de Prensa
El carné Asociación de la Prensa de Madrid-FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) da derecho a la obtención del Carné Internacional de Prensa que expide la Federación Internacional de Periodistas (FIP), con las facilidades que aporta este carné en más de 130 países. El Carné Internacional de Prensa tiene una validez de dos años.
Información y obtención del carné FIP: Departamento Asociados APM: Tel.: 91 585 00 10 o [email protected].
El Carné Internacional de Prensa (CIP) es una identificación profesional reconocida de manera instantánea e internacional. Es reconocido en todo el mundo y es el único pase de prensa apoyado por grupos nacionales de periodistas en más de 130 países.
El CIP es un reconocimiento del compromiso de su portador con los valores éticos y con el Código Deontológico de la FIP, expresamente con la Declaración de principios de la FIP sobre la conducta de los periodistas, adoptada en 1954 y modificada en 1986, la cual reconoce estos principios de manera universal.
Es una garantía de ayuda en todo el mundo. Los y las periodistas en zonas de conflicto aseguran los beneficios de la CIP. La acreditación ha ayudado a un gran número de compañeros y compañeras a librarse de situaciones complicadas con soldados, policía y demás agentes de las fuerzas de seguridad.
El CIP facilita el acceso a reuniones oficiales. Los portadores y portadoras pueden beneficiarse del reconocimiento de la FIP dentro de la Unión Europea y también de las diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, el CIP puede ayudar a los y las periodistas a obtener un acceso privilegiado a eventos relativos a los medios.