Fundada en 1895

Inaugurado el Centro de Interpretación del frontón Beti Jai, reconvertido en museo

16/10/2024

09:35

Escrito por: APM

Los nietos del pelotari Narciso Salazar donaron a la APM una medalla de 1897, otorgada por la propia Asociación en un partido celebrado aquel año en este frontón. Ahora, la APM la ha cedido en préstamo a este espacio expositivo recién reabierto.

Detalle de la exposición dedicado a los lazos entre la APM y Beti Jai. Foto: Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid inauguró el 15 de octubre el Centro de Interpretación del Beti Jai, frontón centenario reconvertido en un museo en el que se ofrece un recorrido por su historia en las galerías y pasillos del edificio. Al acto acudieron el alcalde, José Luis Martínez Almeida; junto con la vicealcaldesa, Inma Sanz; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada.

El Centro ha sido comisariado por Fernando Rodríguez Rodríguez y el proyecto museográfico corrió a cargo de Juan Pablo Rodríguez Frade, quienes han creado un espacio expositivo de carácter temporal ubicado en la planta baja del inmueble.

A lo largo de tres ejes temáticos, presenta la historia del edificio desde su diseño en 1891 por el arquitecto Joaquín Rucoba y su inauguración en 1894 como espacio para celebrar partidos de los denominados juegos vascos de pelota, hasta su restauración en 2019 tras numerosos avatares, ya que fue utilizado como espacio de exhibiciones de esgrima e hípica, laboratorio de ensayos aeronáuticos o concesionario.

Piezas de la APM expuestas en el Centro de Interpretación

Medalla de Narciso Salazar, pelotari que jugó un partido a beneficio de la APM en 1897. Foto: APM

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha cedido en préstamo al museo la medalla que obtuvo Narciso Salazar  tras ganar un partido en el Frontón Beti Jai en el año 1897, a beneficio de la APM. La medalla, que es de oro, tiene grabado por una de sus caras el nombre completo de la APM y la fecha del partido jugado, y por la otra, la inicial del nombre del pelotari y su apellido: N. Salazar.

Durante más de cien años, la familia ha custodiado este galardón, que antes se encontraba en el domicilio de Miguel Salazar, en Miami, y que llegó hasta la sede de la APM, en uno de esos giros del destino que hacen que un valioso objeto como este, tras haber recorrido medio mundo, vuelva a la institución de la que salió.

La gran competición de finales de 1897

Detalle de la línea temporal expuesta en el Centro de Interpretación. Foto: APM

La APM celebró este partido para recaudar fondos; por ello, se anunció en los periódicos. El Liberal, del 12 de abril de 1897, fue el diario que más se hizo eco de la noticia, ya que su director, Miguel Moya, fue el primer presidente de la APM. En él se publicó que se vendieron todas las entradas y que el jurado de los partidos de pelota y esgrima estaba compuesto por personalidades de la talla de José Canalejas, Alejandro Saint Aubin y Álvaro de Figueroa Torres (conde de Romanones). En otros palcos cercanos al jurado se reunían figuras de la política como Alberto Aguilera y Nicolás Salmerón.

Aquella tarde, el gran pelotari vizcaíno Narciso Salazar Ibáñez, triunfador en los frontones de Europa y América, ganó la competición. Se jugaron dos partidos de pelota y se disputaron varios asaltos de esgrima, con la participación del reconocido maestro italiano Eugenio Pini.

Contenido relacionado:

Comentarios