La FAPE lamenta que las medidas contra la pandemia sirvan de coartada para ocultar información
Pide que se organicen los “canutazos” con garantías de seguridad para los profesionales.
Pide que se organicen los “canutazos” con garantías de seguridad para los profesionales.
Según una encuesta realizada por la Federación Internacional de Periodistas entre más de 500 mujeres periodistas de 52 países.
Gobiernos utilizan la pandemia como pretexto para suspender las garantías constitucionales, según RSF.
Esta disciplina, al igual que toda la profesión periodística, está sufriendo las consecuencias del coronavirus de manera muy acusada.
Según los datos de un Eurobarómetro específico, realizado por Kantar.
Cerca del 91% de los periodistas valencianos autónomos dice haber experimentado cancelaciones de sus trabajos.
Hay disponibles en español más de 850 chequeos realizados por 15 organizaciones de verificación de datos.
Una iniciativa global para poner freno a los bulos y la información falsa con contenidos en los que se pueda confiar.
Las asociaciones de gráficos rechazan una cobertura gráfica en régimen de "pool".
A un equipo de la agencia de noticias portuguesa Lusa, debidamente acreditado, se le prohibió el acceso a España el pasado 7 de mayo.
En el marco de los Premios Dircom Ramón del Corral 2020.
Elaboradas por la International Association for Suicide Prevention y Suicide Prevention, Information, and Awareness.
Ambas organizaciones profesionales critican también la directriz de la TVG que obliga a sus presentadores a vestir de luto. Recomiendan a los profesionales afectados a acogerse al precepto constitucional de la cláusula de conciencia.
La FAPE ha constatado en el último año un preocupante incremento de las restricciones al libre ejercicio del periodismo,
La investigación está promovida por dos profesoras, que piden la colaboración en la encuesta a periodistas en ejercicio.
No obstante, vuelve a aumentar el consumo de información, según los datos semanales del Cuaderno de Bitácora, de la AIMC.
El Instituto Reuters analiza cómo los ciudadanos de seis países accedían a la información sobre la COVID-19 en los primeros días de la pandemia.
Recomendaciones elaboradas por la Media Development Investment Fund y complementadas por las experiencias de sus clientes.