DigiMedios.- Los periódicos impresos, con una nota media de 5,9 sobre 10, y radio pública, con un 5,7, son los medios en los que más confían los españoles, según el Estudio sobre pautas de consumo de información, elaborado por la Fundación BBVA, a partir de una investigación propia con una base de 2.000 encuestados.
Igualado con la radio pública (con un 5,7), estarían los “periódicos digitales que cuentan con una versión impresa” (sic), si bien en el cómputo de los que confían mucho (de 8 a 10 puntos) o bastante (de 6 a 7), la radio pública aventaja a estos digitales.
A continuación, y por encima del aprobado convencional del 5 se situarían: la radio privada (5,5), la televisión pública (5,3), los periódicos exclusivamente digitales (5,2) y la televisión privada (5,1).
Los periodistas
En el mismo estudio se recoge también la confianza que, como colectivo, tienen los periodistas y que se sitúan en quinto lugar con un 5,6, por detrás de científicos (8,1), médicos (8,1), policías (6,8) y jueces (6,2) y por delante de ecologistas (sic), con un 5,4 y de funcionarios y empresarios con un 5,3 y 5,2, respectivamente, (siempre dentro de los colectivos que han obtenido, al menos, el citado aprobado).
Perspectiva DigiMedios
Cabe señalar la coincidencia (ligeramente por encima del 5) de los datos de la confianza de los españoles en los periodistas, con la que año tras año recoge el Informe Anual de la Profesión Periodística, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid. Una calificación ésta del "simple aprobado" a todas luces insuficiente para una profesión como la de periodista con la importancia que tiene en las sociedades democráticas.
Reproducción autorizada por DigiMedios
Contenidos relacionados:
- Informe Anual de la Profesión Periodística
- La radio creció en audiencia, credibilidad y mercado publicitario durante 2022
- El consumo de radio baja en 653.000 oyentes en el segundo trimestre del año
- La radio generalista suma casi un millón de oyentes más en el primer trimestre de 2022
Comentarios