
Salón de Actos de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País (Torre de los Lujanes), donde el 31 de mayo de 1895 se celebró la reunión fundacional de la APM. Foto: Dolores de Lara (2006). Fuente: Archivo APM
La Real Sociedad Económica Matritense fue creada por Carlos III en 1775 y desde entonces ha estado ligada al fomento de la cultura, la educación y el progreso social. Su sede es muy significativa para la asociación madrileña de periodistas, pues se vincula con ella desde su propia creación en el año 1895.
Fundación en la sede de la Matritense
En efecto, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) nació en la casa de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (RSEMAP). De hecho, su presidente Manuel Rodríguez Alcayna explica: “La Asociación de la Prensa nació en 1895 como ‘sociedad benéfica de socorros mutuos’, tal y como se indica en las actas de las sesiones preparatorias. El periodista Alfredo Vicenti, tras su paso por el periódico El Globo y después por El Liberal, anunció en 1895 la fundación de un sindicato al margen de ideologías, un montepío para periodistas, y convocó una reunión a la que asistieron redactores de distintos medios e ideologías”.
A este respecto, el presidente también puntualiza: “La fecha de la fundación definitiva fue el 4 de marzo de 1895 y el acto de inauguración tuvo lugar el 31 de mayo del mismo año en la sede de la Real Sociedad, la Torre de los Lujanes. La Matritense fiel a su lema ‘Socorre enseñando’, siempre prestó especial atención a instituciones preocupadas por la cultura y el bienestar social de los ciudadanos, por eso no resulta extraño que acogiera el acto inaugural de una institución dedicada a la protección social y laboral de los periodistas”.
“Este acto pudo celebrarse en la sede de la Real Sociedad porque el padre del periodista de El Día, Fernando Boccherini, era miembro de esa institución -matiza Rodríguez Alcayna-, si bien es cierto que la vinculación entre la Asociación de la Prensa y la Matritense está escasamente documentada, lo que es indudable es que existió una clara relación entre los miembros de ambas instituciones, muchos de ellos importantes personajes de la política del momento”.
Todo apunta a pensar que en aquella reunión convocada por Alfredo Vicenti para crear una asociación de periodistas no hubo discusión: se otorgó por unanimidad un voto de gracia a la comisión ejecutiva, en la que Fernando Boccherini fue elegido primer secretario general y otro a la RSEMAP, que había facilitado el local. El acto se dio por terminado a las doce menos cuarto de la noche. La sesión había comenzado después de las diez, de manera que bastó poco más de una hora y media para que la Asociación de la Prensa quedase definitivamente constituida y nombrara a su primer presidente, Miguel Moya. A dicha reunión asistió, así figura entre los socios fundadores, la joven profesora de la Escuela Normal y escritora Jesusa Granda, colaborada de El Globo.
La búsqueda de una sede

Acta fundacional APM, donde Miguel Moya es elegido primer presidente de la APM en la Sociedad Matritense. (1895). Fuente: Archivo APM
Las primeras gestiones de la Junta Directiva de la asociación periodística recién creada se encaminaron a obtener del Gobierno un local apropiado para esta nueva entidad. Se realizaron gestiones con tal fin con el ministro de Fomento Alberto Bosch, que se hallaba dispuesto a ofrecer gratuitamente varios posibles edificios, entre los que se encontraba la antigua Biblioteca Nacional. Así, pretendía designar de común acuerdo las salas que fueran necesarias para domicilio de la Asociación. Finalmente, en la Junta se optó por el Palacio del Marqués de Alcañices, situado en la calle Arrieta esquina con la plaza de la Encarnación.
La Dirección General de Instrucción Pública concedió dicho local a la APM el 18 de julio de 1895, como resultado de las instancias presentadas junto con la Real Sociedad Matritense de Amigos del País. Ambas iban a compartir domicilio. El vicepresidente de la RSEMAP, Ángel Lasso de la Vega, escritor y periodista, expuso, como queda constancia en el Archivo General de la Administración (A.G.A.).: “La Real Sociedad Matritense ocupa desde 1866, la parte baja de la Torre de los Lujanes, por falta de espacio para su educación popular, no disponiendo de local para dichos departamentos, como la de Gimnástica y educación física... ha sido establecida en la sala principal de nuestra Biblioteca, con grave menos cabo de este servicio y hasta del propio decoro de la corporación”.
Rafael Gasset y Chinchilla, presidente de la Sociedad del Fomento de la Artes, político y socio fundador de la APM, también contactó con el Gobierno para solicitar un local en esta misma sede. Según él mismo escribió a propósito de la Sociedad de Fomento de las Artes, se trataba de una “Sociedad fundada en 1847 para la educación e instrucción a clases obreras, financiándose por las subvenciones del estado y las cuotas de los socios, cuya sede estaba situada en la calle del Horno la Mata número 7, además de insalubre, de reducido espacio y no muy firme en su solidez”.
Las gestiones de estas instituciones tuvieron buen resultado, pues el acuerdo dispuesto en Real orden del Ministerio de Hacienda del 24 de junio de 1895 manifestaba que no había inconveniente en que se cediesen dependencias del Palacio del Marqués de Alcañices a la APM y Sociedad del Fomento de la Artes, con audiencia de la Junta creada por el artículo 10 de la Ley de 21 de diciembre de 1876 “para que una vez terminadas las obras de reparación que se estaban llevando a cabo, se instalen en el mencionado edificio de la manera más conveniente a los fines del Instituto, hasta que se acuerde el ulterior destino que ha de darse al ya mencionado edificio. Dando a esta posesión el carácter provisional y transitorio que era consiguiente, hasta que la Junta de Edificios del Estado determinase el ulterior destino que al expresado edificio debía de darse”.
Por tanto, en un primer momento parecía que la APM y la Sociedad del Fomento de la Artes iban a compartir sede con la Matritense, aunque fuera temporalmente, pero finalmente no sucedió así.
Una relación consolidada

Comienzo de la carta de la concesión de una nueva sede a la Sociedad Matritense, Fomento de las Artes y APM (1895). Fuente: Archivo APM
El 12 de octubre de 1896 se levanta el acta de entrega de la cesión de parte del edificio. Reunidos en el Palacio de Marqués de Alcañices a las 3 de la tarde, asistieron las autoridades y los presidentes de la Asociación de la Prensa y de Fomento de las Artes que les cedieron algunas dependencias. Sin embargo, no se encontraba la Matritense, que también había solicitado dicho edificio, aunque posteriormente no ocupó este espacio.
Finalmente, como quedó reflejado en la Real Orden de Ministerio de Hacienda el 24 de junio de 1895, la APM y Sociedad del Fomento de la Artes recibieron la autorización para ocupar el Palacio del Marqués de Alcañices, con carácter provisional y transitorio, hasta que la Junta de edificios del Estado determinase el ulterior destino que habría de darse al edificio.
El caso es que no hay duda del vínculo entre la Asociación Económica Matritense y la Asociación de la Prensa de Madrid. De hecho, en la Junta Directiva el 28 de octubre de 1935 queda constancia de que la Sociedad Económica Matritense contribuye de una forma económica con la APM: “Esta Sociedad participa a la Asociación de la Prensa, que con motivo del ciento sesenta aniversario de su fundación se propone distribuir dos premios de doscientas cincuenta pesetas a dos periodistas pobres, en paro forzoso y con el mayor número de familia a su cargo”.
La APM cumple 100 años
En el 1995 se celebró el primer centenario de la Asociación. La reunión de la Junta Directiva, como acto simbólico, tuvo lugar en la sede de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, en la calle del Codo, donde el 31 de mayo de 1895 había celebrado la APM su Junta General Constituyente.
Había que dejar constancia de tan largo recorrido institucional. Por ello, en una carta del secretario general de la Matritense, Jesús López Cancio, con fecha de 13 de diciembre de 1995 y dirigida al presidente de la APM Jesús de la Serna, se da cuenta de que “se ha encargado una placa de bronce que se fijará en nuestro salón de actos, en lugar visible, en la que se inscribe la siguiente leyenda: 'Bajo la presidencia de Miguel Moya Ojanguren y con la hospitalidad de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, se celebró en esta sala la sesión constituyente de la Asociación de la Prensa de Madrid el día 31 de mayo de 1895, para conmemorar tan feliz efeméride'”.
La Matritense, anfitriona incondicional
La vieja relación entre las dos instituciones benéficas ha continuado en el tiempo y en muchas ocasiones la Matritense ha acogido los eventos representativos de la APM.
En el año 2007 la ministra de Educación y Ciencia Mercedes Cabrera presentó en el salón de la Matritense el primer tomo de La Casa de los Periodistas. Asociación de la Prensa de Madrid 1895-1950, escrito por Víctor Olmos. Se trataba del asociado número 1 de la APM y decano de su censo, en la que ingresó el 1 de noviembre de 1959 como periodista.
Más recientemente, en 2023, la Sociedad Matritense acogió en su sede la habitual reunión de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid, presidida por Juan Caño. El secretario general de la institución, Julio Real, recibió a los miembros de la junta directiva en el mismo salón en el que 128 años atrás, el 31 de mayo de 1895, 173 periodistas fundaron la Asociación de Periodistas de Madrid.
El año que la Matritense conmemora su 250.º aniversario y la APM el 130.º, deseamos que se refuerce el largo e íntimo vínculo entre las dos instituciones históricas madrileñas.
Juan Manuel Bernardo Nieto
Archivo y Biblioteca de la APM
Contenido relacionado:
Comentarios