Las redes sociales superan a la TV y a la prensa 'online' como fuente de información de los jóvenes
DigiMedios.- El 49% de los jóvenes españoles entre 16 y 30 años utilizan las redes sociales para informarse de cuestiones políticas y sociales, según la Encuesta de Juventud que ha hecho el Eurobarómetro y cuyo trabajo de campo se realizó en el último cuatrimestre de 2024. En el caso de los jóvenes de la Unión Europea, ese porcentaje se sitúa en el 42%. Las redes sociales superan así los porcentajes de jóvenes que se informan en televisión (44% y 39% en la UE) y en las plataformas de noticias en línea (20% y 26% en la UE).
Dentro de las redes sociales que se utilizan para obtener información, las más importantes para los encuestados españoles son: Instagram (51%), TikTok (43%), X/Twitter (36%), YouTube (32%) y Facebook (11%). A grandes rasgos, las preferencias son las mismas que las de los jóvenes europeos, si bien estos, le dan menos importancia a X.
Desinformación en España
En este Eurobarómetro Flash sobre la juventud, también se indaga sobre la exposición a la desinformación y las noticias falsas dentro de los siete días previos a la encuesta, destacando que el 51% de los jóvenes españoles dice haberla sufrido a menudo o muy a menudo, mientras que solo el 10% dice que ha sido nunca o casi nunca, decantándose el 37% por alguna vez.
Reproducción autorizada por DigiMedios
Comentarios