La FAPE se suma a la FIP en la condena del asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández en México
La FAPE se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en la condena del asesinato de Marco Aurelio Ramírez Hernández en México y, junto al mexicano Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), exigen una investigación en el marco del Protocolo Homologado contra delitos a la libertad de expresión para que se esclarezca lo sucedido y se establezcan las motivaciones detrás de este nuevo crimen.
El periodista, cuya carrera como trabajador de los medios de comunicación se había extendido por más de tres décadas y había colaborado con los periódicos Central y Central Puebla, fue asesinado durante el mediodía del martes 23 de mayo cuando circulaba en su automóvil por las calles de Tehuacán. Según las primeras informaciones, fue perseguido por sujetos armados que abrieron fuego contra él mientras conducía.
Se da la circunstancia de que días antes, el 11 de mayo, fue asesinado el periodista Gerardo Torres Rentería en la ciudad de Acapulco, lo que pone nuevamente la lupa sobre México y la violencia estructural que azota a los trabajadores de prensa del país. En 2022, México fue el país sin conflictos bélicos más peligroso para el ejercicio del periodismo, con más de una decena de casos. Pero no sólo el elevado número de periodistas asesinados es motivo de alarma, sino que también lo es la alta tasa de impunidad: un 95% de los crímenes no encuentra justicia.
Contenidos relacionados:
Comentarios