Fundada en 1895

Investigaciones sobre la sanidad española y sobre una cadena de tiendas gallega triunfan en la IV edición de los Premios API

11/10/2024

13:25

Escrito por: APM

En esta edición de los Premios API se han evaluado una treintena de trabajos de medios que decidieron presentarse en las diferentes categorías.

La Asociación de Periodistas de Investigación (API) ha fallado la 4.ª edición de sus premios, que, como en años anteriores, cuentan con las categorías de General, Periodismo de Datos y Periodismo Local.

El jurado estuvo presidido por el presidente de honor de la API, Antonio Rubio, y compuesto por la vicerrectora vicerrectora de Comunidad Campus, Cultura y Deporte de la URJC, Mercedes del Hoyo; la periodista, escritora y documentalista sonora Isabel Cadenas; la directora ejecutiva de la Global Investigative Journalism Network (GIJN), Emilia Díaz-Struck; y el periodista y director del medio digital El Faradio, Óscar Allende.

Premios y menciones especiales

El jurado de los IV Premios API de Periodismo de Investigación ha decidido otorgar el primer premio en la categoría de Periodismo de Datos al reportaje 'Radiografía de la Sanidad en España', elaborado por DatosRTVE, el equipo de datos y narrativas visuales de RTVE. El trabajo, efectuado por los periodistas Jaime Gutiérrez, Cristina Pozo García, José Manuel Pina, Samuel A. Pilar, Sofía Soler, José Ángel Carpio y Paula Guisado. Asimismo, ha querido otorgar además en la misma categoría (Periodismo de Datos) una mención especial para el trabajo 'La España inundable: más de un millón de viviendas se levantan en zonas de riesgo', publicado en elDiario.es por los periodistas Pau Rodríguez, Victòria Oliveres y Raúl Sánchez.

En la categoría de Periodismo Local, el premio  ha sido para la serie de informaciones presentadas bajo el título 'La estafa en la tienda de congelados', publicadas por la periodista Lara Graña en el periódico El Faro de Vigo. A lo largo de once piezas la periodista desentraña el funcionamiento de una trama empresarial ligada a la insolvencia de la cadena de tiendas de congelados Hiperxel. En la misma categoría, el jurado ha decidido conceder una mención especial a la serie de publicaciones efectuadas en El Confidencial por Pablo D. Almoguera, presentadas bajo el título 'El comisario, su confidente y un triángulo a martillazos: corrupción y celos en Fuengirola'.

El jurado ha decidido dejar el premio desierto en la categoría General. Además, ha querido hacer énfasis en que todos los trabajos premiados destacan por responder a una filosofía de compromiso y servicio público, poniendo luz sobre zonas de sombra y relatando las prácticas corruptas del poder, lo que responde a la identidad del mejor periodismo de investigación.

La gala de entrega de los premios tendrá lugar el próximo viernes 25 de octubre, a las 19 horas, en el auditorio de Caixaforum, en Paseo del Prado, 36, de Madrid. En la misma gala se hará entrega también de Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez. Ambos premios serán entregados en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Investigación – COLPIN, que tendrá lugar en Madrid entre el 23 y el 26 de octubre.

 

Contenido relacionado:

Comentarios