La APM condena el acoso a periodistas de TVE durante la concentración de jueces y fiscales
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) condena el acoso a que se vio sometido un equipo de TVE cuando trataba de realizar la cobertura informativa de la concentración de jueces y fiscales ante el Tribunal Supremo, el pasado día 28.
Esta asociación reitera su rechazo al hostigamiento a los trabajadores de cualquier medio informativo, por parte de algunas personas que participan en manifestaciones y concentraciones y que no tienen ningún respeto por el trabajo de los profesionales.
La APM reconoce el derecho de cualquier ciudadano a expresar libremente sus opiniones, pero el ejercicio del mismo no puede hacerse violando los derechos de los demás. En este sentido, esta asociación recuerda que el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información, algo que quienes acosan a los periodistas están impidiendo.
La APM expresa su solidaridad con los compañeros de TVE que se vieron afectados y que, en situaciones como estas, llegan a temer por su seguridad.
Una vez más, la APM pide a quienes organizan concentraciones o manifestaciones públicas que adviertan claramente a sus seguidores de que han de respetar el trabajo de los periodistas, pertenezcan al medio al que pertenezcan.
De igual modo, esta asociación insiste en su demanda a las autoridades para que adopten medidas que den una mayor protección a los periodistas, especialmente si se trata de trabajadores de cadenas de radio y televisión que, normalmente, se identifican como pertenecientes a un determinado medio, lo que les convierte en objetivo fácil de los más exaltados.
Contenido relacionado:
- La FAPE se adhiere a la APM en su condena al acoso a periodistas de TVE durante la concentración de jueces y fiscales
- La APM condena el acoso a periodistas de TVE en la concentración convocada por la plataforma Por la España Constitucional
- La FAPE se une a la APM en la condena por el acoso a periodistas de TVE en la concentración convocada por la plataforma Por la España Constitucional
- La APM respalda el amparo de la FAPE y la APP a la periodista Marta Monforte
- La APM se adhiere al comunicado de la APP en el que rechaza comportamientos contrarios al derecho a la información
- La APM y la FAPE expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO
- La APM concede amparo a la periodista Ketty Garat, de 'The Objective', tras el señalamiento por parte de Óscar Puente
- La APM se adhiere al manifiesto 'En defensa del periodismo parlamentario', de la Asociación de Periodistas Parlamentarios
- La APM rechaza la intención del PSOE de suprimir las querellas basadas en investigaciones periodísticas
- La APM se adhiere al comunicado de la APP en el que reivindica que el trabajo profesional avala a los periodistas parlamentarios
- La APM apoya a la APP y rechaza que personas vinculadas a partidos ejerzan de periodistas
- La APM se adhiere al comunicado de la FAPE en el que rechaza dar amparo a Vito Quiles pese a la actitud reprochable del ministro Puente
- La APM propone al Gobierno diez medidas para mejorar la calidad informativa
- La APM reitera su frontal oposición a los señalamientos e insultos contra periodistas desde la tribuna del Congreso