Fundada en 1895

Tanto jóvenes como mayores consideran que la IA puede utilizarse para desinformar

24/03/2025

14:09

Escrito por: APM

Entre los sentimientos que suscita la inteligencia artificial, el 70% de los encuestados por el CIS siente incertidumbre, seguido por la preocupación, el interés y el miedo.

DigiMedios.- Porcentajes superiores al 80% de la población está de acuerdo con que la inteligencia artificial (IA) “puede ser utilizada para difundir información errónea y bulos” y dichos porcentajes se encuentran en todos los tramos de edad (desde los 18 hasta los 74 años), según el estudio de Inteligencia artificial, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Si bien, existen algunas diferencias sobre el grado de acuerdo, en cualquier caso, en torno a la mitad de los encuestados de cada tramo de edad se manifiesta “muy de acuerdo” con dicho riesgo.

En el estudio también se indaga acerca del grado de conocimiento y familiaridad con la IA y en una escala de 1 a 10 solo los jóvenes entre 18 y 34 años manifiestan un grado superior a 5, mientras que la calificación desciende con la edad situándose en el 4 de media.

Herramientas de IA más utilizadas

En cuanto a las herramientas, ChatGPT (41%) fue la más utilizada en el último año, seguida por Copilot (15%), Gemini (11%) y Perplexity (2%).

Finalmente, y respecto a los sentimientos que suscita la inteligencia artificial, la incertidumbre fue el más mencionado (por el 70% o más en todos los tramos de edad), seguido por la preocupación, el interés y el miedo. Cabe señalar que, mientras los porcentajes de la preocupación y el miedo aumentan con la edad, los de quienes se manifiestan interesados decrecen.

Más información sobre el estudio de IA del CIS

Reproducción autorizada por DigiMedios

Contenido relacionado:

Comentarios