Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), los periodistas que tienen que cubrir la pandemia del coronavirus en países o regiones especialmente afectadas deben tener en cuenta la siguiente información de seguridad:
Antes de la cobertura
- Si se encuentra en la categoría de alto riesgo –personas mayores y personas con problemas de salud crónicos–, debe valorar no participar en la cobertura si el riesgo de exposición a la infección es significativo.
- Infórmese sobre las últimas noticias en materia de seguridad en su destino.
- Ha habido incidentes de ataques racistas contra ciertas nacionalidades, lo cual es un factor que se debe tener en cuenta a la hora de seleccionar el personal de cualquier cobertura. Igualmente, se debe considerar el aumento en los niveles de hostilidad y prejuicio.
- Debe tener presente la proliferación de la desinformación, algo sobre lo cual la Organización Mundial de la Salud ha advertido específicamente.
- Preste atención a la seguridad digital, pues se ha informado de que estafadores han utilizado correos electrónicos relacionados con el COVID-19 para engañar a las personas con la técnica del phishing.
- Antes de viajar a un país afectado, asegúrese de tener al día todas las vacunas y la profilaxis de las enfermedades pertinentes para su destino. Valore ponerse la vacuna contra la gripe para evitar la confusión por otros síntomas que pueda presentar.
- Hable con la dirección de la empresa sobre qué plan implementará para ayudarlo y apoyarlo en caso de que usted se enferme durante la cobertura.
- Piense en los artículos que pueda necesitar llevarse consigo, dado que quizá estén agotados en su destino.
- Tenga en cuenta el posible efecto psicológico de informar desde una zona afectada por el COVID-19, en particular si informa desde una instalación médica o de aislamiento o desde una zona de cuarentena.
- Los familiares pueden preocuparse y estresarse por tales coberturas. Hable con ellos sobre los riesgos y las preocupaciones que tengan. De ser necesario, coordine una conversación entre sus familiares y los asesores médicos de su organización. Tenga en cuenta que algunas organizaciones y empresas han aumentado el nivel de preparación para la evacuación de todo personal radicado en los países afectados.
Después de la cobertura
- Vigile su salud personal tras abandonar un país o un lugar específico afectados (por ejemplo, instalaciones médicas, mercados y granjas).
- Obtenga atención médica si presenta síntomas respiratorios en un plazo de 14 días después de su regreso, e informe al servicio de salud sobre su viaje reciente o riesgo de contagio antes de presentarse en persona.
- Si presenta algún síntoma, informe a su empresa y a la dirección tan pronto como sea posible, y tenga en cuenta que se le puede exigir que se aísle voluntariamente. Hable con la empresa sobre esta posibilidad y si es factible el teletrabajo por un periodo a su regreso.
- Si necesita aislarse voluntariamente, elabore un plan sobre las compras de artículos y el cuidado de las personas a su cargo. No debe utilizar ni transporte público ni taxis hasta, como mínimo, 14 días después de su regreso de un país con elevado índice de infección.
- Debe estar atento a las últimas informaciones sobre el COVID-19, al igual que a todo procedimiento de aislamiento y cuarentena que se implemente tanto en su lugar de origen como en su destino.
Kit de seguridad
A través de internet, el CPJ pone a disposición de los periodistas y las redacciones un kit de seguridad, que les proporciona a periodistas y redacciones información de seguridad básica sobre recursos y herramientas para la seguridad psicológica, física y digital, incluida la cobertura de desórdenes civiles y procesos electorales.
Comentarios