Luis del Olmo: El cierre de Punto Radio 'es la bofetada más fuerte que ha sufrido la radio en los últimos años'
Para Elsa González, el medio radiofónico es el que mejor “está aguantando la crisis”.
El Ateneo de Madrid acogió en la tarde del 1 de octubre, la presentación del “Diccionario de la radio española”. El periodista Luis del Olmo, presidente de honor de la Academia Española de la Radio, hizo hincapié en la situación de la profesión de una forma optimista. Del Olmo se dirigió a los jóvenes periodistas para decirles que “aunque el asunto no está demasiado claro, hay que seguir adelante”.
Durante su intervención, se lamentó repetidamente del cierre de Punto Radio y del despido de sus 150 trabajadores “que se han quedado en la calle por la mala gestión de unos ciudadanos que sabían tanto de radio como yo de ingeniería etrusca”. Del Olmo advirtió de que “es la bofetada más fuerte que ha sufrido la radio en los últimos años”.
"Nunca la radio ha estado tan fuerte como ahora"
Refiriéndose al "Diccionario de la radio española", el periodista señaló que “hay muchas páginas en blanco por rellenar” y que este medio “hoy tiene sueños incumplidos”. Del Olmo alentó diciendo que “nunca la radio ha estado tan fuerte como ahora con cuatro grandes cadenas y donde los sonidos y mensajes llegan a todos los hogares”.
Por su parte, el presidente del Ateneo de Madrid, Carlos París Amador, advirtió de que la radio “es aquella que más mantiene la expresión pura de la palabra”, frente a otros medios como la prensa o la televisión. París señaló que se trata de “una herramienta importante para el desarrollo de la mente humana y de nuestra cultura”. El filósofo, escritor y columnista español hizo un llamamiento a los profesionales de los medios para que no cesen “en la lucha de que haya información fiel y veraz que nos permita una sociedad democrática”. Para París, “no puede haber democracia si no hay información”. En este mismo sentido, Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), advirtió de que “la radio le debe mucho a la democracia, pero la democracia tiene una deuda pendiente con la radio”. Para González, el medio radiofónico es el que mejor “está aguantando la crisis” porque ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
El “Diccionario de la radio española” recoge la terminología y la jerga de la profesión radiofónica. Su autor, Jorge Álvarez, presidente ejecutivo de la Academia Española de la Radio, dijo que esta obra “viene a poner en orden muchos conceptos de la radio”. Para Álvarez, este diccionario “no es exclusivo de los profesionales sino también de los oyentes”.
{gallery}stories/galerias/img_pictures/DiccionarioRadioEspanola{/gallery}
Comentarios