Fundada en 1895

Los medios tradicionales priman sobre los digitales en el caso de catástrofes

24/03/2025

12:28

Escrito por: APM

Según una encuesta del CIS, el 20% de la población española considera más fiables los medios tradicionales que los digitales en coberturas de catástrofes o emergencias.

 DigiMedios.- Según datos recogidos en el estudio Protección Civil (II) del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 20% de la población española considera más fiables los medios de comunicación tradicionales, tales como la televisión y la radio, que los digitales (prensa, radio y televisión online), en casos de coberturas de catástrofes o emergencias.

Estos datos muestran una cierta primacía de los medios tradicionales ante los digitales en estas situaciones, ya que, además de la mayor fiabilidad, también reflejan que porcentajes mayores de la población reconocen haber adquirido el conocimiento de las situaciones de emergencia a través de medios tradicionales. Concretamente, esto lo suscribe el 28% frente al 10%.

Resultados de la encuesta

Otro de los resultados que demuestra el estudio es que un 23% considera que informarse a través de autoridades y organismos públicos es seguro, mientras que las redes sociales resultan fiables solo para el 12% de los encuestados. Por otro lado, solo un 0,8% considera la prensa impresa para este tipo de situaciones.

Como podría esperarse, la percepción de fiabilidad de los medios tradicionales aumenta con la edad, mientras que la de los medios digitales, disminuye. Así, por ejemplo, el 11% de los más jóvenes (18 a 24 años) frente al 32% de los mayores (más de 75 años) consideran más fiable la televisión. Al contrario, el 14% de los más jóvenes frente al 3% de los mayores considera más fiables los digitales. En el caso de las redes sociales, el rango va del 24% al 6% entre ambos colectivos.

Debe destacarse que el trabajo de campo de la encuesta se realizó en los meses de febrero y marzo, cuando ya se había producido la catástrofe de la DANA en Valencia.

Más información sobre el estudio de Protección Civil (II)

Reproducción autorizada por DigiMedios

Contenido relacionado:

Comentarios