Fundación Diversidad, junto con socios internacionales, lanza hoy la Guía para un periodismo sensible a la Diversidad, Equidad e Inclusión, un documento práctico destinado a transformar el periodismo europeo en un poderoso agente de cambio social y cultural.
Esta Guía, junto con un Checklist práctico, proporciona herramientas concretas para ayudar a periodistas, equipos editoriales y la industria de los medios a crear contenidos más representativos, precisos, respetuosos y libres de estereotipos que retraten todas las identidades de manera justa.
Ha sido desarrollada en el marco del proyecto europeo "Advancing Diversity & Inclusion in Journalism" (AD&IJ)- "Avanzando en Diversidad e Inclusión en el Periodismo"-, cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+.
Guía completa
Un proceso participativo e inclusivo
El proyecto AD&IJ ha involucrado a periodistas, profesionales de la comunicación y medios de toda Europa a través de talleres, reuniones y actividades de formación. En España, la jornada tuvo lugar en RTVE Instituto, la sede dedicada a formación y empleo del ente público. El evento destacó los esfuerzos en diversidad, equidad e inclusión en los medios de comunicación desde dos perspectivas: la creación del contenido y la estructura organizativa de los medios como empresas. La periodista y corresponsal Rosa María Calaf, una de las voces más comprometidas con el periodismo y los derechos de la mujer, compartió su experiencia personal. Además, se realizaron talleres prácticos y femenino, inclusión LGBTIQ+, discapacidad y minorías étnicas, abordando retos y buenas prácticas en el sector.
"Es esencial que todos los sectores apuesten por equipos diversos y políticas inclusivas. La DE&I (Diversidad, Equidad e Inclusión) es un elemento transversal para prosperar e innovar en cualquier tipo de organización, ya sea grande o pequeña, pública o privada. La industria de los medios, en particular, es un actor fundamental para lograr la inclusión efectiva en nuestro país, tanto a nivel social como en los lugares de trabajo. Esperamos que esta guía sea una herramienta útil para avanzar hacia la construcción de entornos sociales y laborales más inclusivos", ha declarado Sonia Rio, directora general de Fundación Diversidad.
La guía ofrece una reflexión profunda sobre dos aspectos clave:
- El desafío de contar historias de manera inclusiva, abordando prejuicios y narrativas sesgadas.
- Las oportunidades y pasos concretos para crear redacciones diversas, accesibles y seguras, donde cada profesional pueda trabajar libremente y sin discriminación.
Ejemplos prácticos del Checklist: directrices para los medios
El Checklist práctico sirve como herramienta operativa para que las redacciones (prensa, televisión, web y radio) identifiquen y aborden posibles desafíos durante la producción de noticias.
A continuación, se muestran algunos ejemplos concretos:
- Alerta: evite descripciones estereotipadas o reduccionistas; por ejemplo, el término “extracomunitario” está desactualizado y es discriminatorio; es mejor utilizar “persona migrante” o “persona racializada”.
- Enfoque: resalte las historias de personas sin compadecerlas; por ejemplo, no presente a las y los atletas paralímpicos como “héroes” o “heroínas” únicamente por su condición, céntrese en sus logros deportivos.
- Buenas prácticas: garantice la diversidad de las fuentes; por ejemplo, incluya personas expertas de grupos históricamente marginados para ofrecer perspectivas más completas y representativas.
Unión Europea
El proyecto AD&IJ es un claro ejemplo de cómo la financiación europea puede fomentar la innovación y la cohesión social. Su visión se alinea con los objetivos del programa Erasmus+, promoviendo las habilidades profesionales, la innovación y la inclusión a través de herramientas prácticas y transferibles. El proyecto se lleva a cabo con la contribución de importantes socios internacionales: C.A.R.E.S. scrl Osservatorio di Pavia, COPEAM, Federación Internacional de Periodistas, Fondazione Diversity y Fundación Diversidad.
Contenido relacionado:
Comentarios