Fundada en 1895

Los seleccionados del Programa Primer Empleo realizan una nueva visita formativa

04/12/2024

10:51

Escrito por: APM

Los jóvenes periodistas han estado en las oficinas del grupo Iberdrola, dentro de las actividades que forman parte del programa de inserción laboral de la APM.

De izq. a drcha.: Tamara Higueras, Jorge García, Irene Armayor, Irene Merayo, Leonor Parrilla, Alberto Marugán, Beatriz Álvarez y Patricia Vegas. Foto: APM

Los periodistas seleccionados en la XXV edición del Programa Primer Empleo (PPE) de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han participado en la segunda actividad formativa del PPE.

Además de la oportunidad de trabajar en un medio de comunicación durante un año, la Asociación organiza, como parte del Programa, visitas a algunas de las empresas que patrocinan la iniciativa de inserción laboral de la APM.

El 2 de diciembre, los jóvenes periodistas seleccionados visitaron las oficinas del grupo Iberdrola. Lo hicieron acompañados de Beatriz Álvarez, miembro de la Junta Directiva de la APM  y Leonor Parrilla, responsable del Departamento de Formación y Empleo de la APM. Fueron recibidos por Tamara Higueras, de dirección de Comunicación, y Patricia Vegas, responsable del departamento de Comunicación Externa.

La importancia de una buena comunicación corporativa

Ambas profesionales enseñaron a los jóvenes el funcionamiento de los diferentes departamentos de Comunicación de la mayor empresa energética española, que además es líder en la producción de energía renovable.

Durante la visita, el director de Comunicación, José Luis Fernández Peña, enseñó a los jóvenes la importancia de ofrecer una comunicación veraz, efectiva y cercana al público.

Momento de la visita, junto con José Luis Fernández Peña (en el centro). Foto: APM

Segunda parte de la visita

A continuación, Esther Castaño, responsable de Comunicación Interna y profesora de la Universidad Villanueva, mostró la importancia que tiene la comunicación interna en una empresa con más de 41.000 empleados, a los que se debe escuchar “porque son la fuente más creíble de información”. “La empresa está formada por personas, donde cada uno tiene su función. Un empleado es un lector de medios y consumidor de redes sociales”, concluyó.

Por último, los jóvenes periodistas pudieron ver el papel que juegan las redes sociales en la empresa. Este Departamento elabora contenido específico para cada red social, adaptando los formatos y produciendo contenido actualizado. Consideran las redes un servicio a la sociedad, un proyecto a medio o largo plazo donde muestran cuestiones como sus proyectos responsables con el medioambiente o su compromiso con el deporte español.

Más de dos décadas del PPE

El Programa Primer Empleo de la APM, nacido en el 2000, sigue siendo un importante apoyo para los periodistas recién titulados, más aún en un momento en que es más necesario que nunca promover una inserción laboral digna y razonable, en una etapa especialmente complicada para la profesión. En sus casi 25 años de historia, ha facilitado ya su primer empleo a casi 300 jóvenes periodistas en importantes medios de comunicación de Madrid.

El número de plazas depende del importante apoyo que realizan los patrocinadores de este programa, que hasta el momento son BBVABanco SantanderIberdrolaRepsol, El Corte InglésCaixabank y Ceca.

En el PPE participan las universidades de Madrid con estudios de Periodismo o Comunicación Audiovisual: Carlos III de MadridCentro Universitario VillanuevaCEU San PabloComplutense de MadridEuropea de MadridFrancisco de VitoriaNebrijaRey Juan Carlos y Universidad a Distancia de Madrid.

En la edición de 2023, los medios elegidos para el PPE fueron ABCCadena SEREl MundoEuropa Press y La Sexta.

 

Contenido relacionado: