Julián García Candau: 'Todavía hay periodistas de raza que tratarán de mantener la llama olímpica del periodismo de verdad'
El periodista Julián García Candau (Vila-real, Castellón, 1939) es el protagonista del séptimo episodio de la temporada IV de Maestros del Periodismo, pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.
Diplomado por la Escuela Oficial de Periodismo, Julián García Candau comenzó su carrera periodística como redactor en el diario valenciano Las Provincias en 1959. Después trabajó en el diario El Alcázar, en el que estuvo de 1964 a 1968, compaginando su labor con la de corresponsal en Madrid del Mundo Deportivo. También trabajó en el diario YA desde 1969 hasta 1976, primero como redactor y luego como jefe de sección de Deportes. En 1976 fue designado jefe de Deportes y Transmisiones Deportivas de TVE y director del programa Revistero. Fue uno de los fundadores de El País, diario en el que ejerció como jefe de Deportes, corresponsal diplomático y cronista parlamentario. En 1987 pasó a la Agencia EFE, para dirigir también la sección de Deportes. Asimismo, fue director del diario AS desde 1993 hasta 1996. Fue jefe de Deportes del diario La Razón y, posteriormente, director adjunto. Además, ha sido columnista de diarios como El Mundo y Levante.
A lo largo de su carrera profesional, ha sido galardonado con muchos premios, entre los que destacan el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid (en la actualidad, Premio APM al Mejor Periodista del Año), el Premio Promosport en San Sebastián, el Premio de Periodista del Año de El Mundo Deportivo de Barcelona, la Medalla de Plata al Mérito Deportivo y también fue distinguido con la Medalla del Barón de Coubertin, que concede el Comité Olímpico Internacional. Ha formado parte durante muchos años del jurado del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
Ha escrito varios libros; entre ellos, Épica y lírica del periodismo deportivo, Madrid-Barça, historia de un desamor y Celos, amor y muerte.
En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, García Candau comienza relatando sus recuerdos de “niño de la posguerra”, ávido lector de los suplementos infantiles de los periódicos. “Desde siempre, tuve la afición periodística”, gracias a que en la casa de sus padres no dejó de haber periódicos y se escuchaba habitualmente la radio. Desde el principio de su trayectoria, “yo hacía de todo”: “Comencé a colaborar en una revista de Castellón, que se llamaba La Plana”, en la que entrevistaba desde poetas a jugadores de fútbol.
El periodista también cuenta cómo fue el atentado contra El País del 30 de octubre de 1978, en el que la explosión de un paquete bomba en la sede del diario en Madrid, enviado por activistas de extrema derecha, conllevó el asesinato de un joven trabajador y que otros dos -todos ellos encargados de recepcionar el correo- resultaran heridos, uno de ellos grave: “Estando de redactor jefe se produjo el envío de la bomba, venía a mi nombre porque estaba en el centro de la redacción y estallaría para todos”.
En su opinión, “el periodismo actual va camino de estar en un segundo plano”; no obstante, “todavía hay periodistas de raza que tratarán de mantener la llama olímpica del periodismo de verdad”. A los jóvenes periodistas les recomienda “que tengan la suficiente fortuna para no pertenecer a un medio que esté contaminado, para que puedan trabajar con libertad”, ya que considera que “hoy hay pocos medios que trabajen sin el condicionamiento de unas empresas ocultas o algún medio de presión”.
Julián García Candau, en titulares
- “Mi padre era capitán del Ejército republicano; a mí me conoció en la cárcel, cuando me llevó mi madre recién nacido”
- “Mi primer salario formal fue en la agencia Hispania Press: me daban 2.000 pesetas mensuales y me parecía una fortuna”
- “Cuando empezábamos a hacer cosas serias, teníamos siempre el problema de la censura”
- “Donde me trataron magníficamente fue en el YA. Aquilino Morcillo, el director, se portó siempre muy bien conmigo”
- “En el Ya hice entrevistas a siete ministros, que entonces no era normal entrevistarles”
- “Trabajé con toda libertad en EFE, viví una época en la que no había el menor problema político”
- “En AS conseguí dos cosas importantes: cambiar el formato y que se editara fuera”
- “Tengo el récord de crónicas de la Selección; la primera fue en abril de 1963, para Las Provincias: España 2 - Escocia 6”
- “El periodismo en papel tiene los días contados, porque la juventud de ahora no compra periódicos; si lee algo es en las redes sociales”
Protagonistas de 'Maestros del Periodismo’
El pódcast Maestros del Periodismo recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras periodísticas. Con este proyecto, la APM pretende preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas, reconocidos testigos de nuestra historia, y ensalzar el orgullo de ser periodista.
Además de Julián García Candau, la cuarta temporada cuenta con los testimonios de Víctor Márquez Reviriego, Felipe Sahagún, Covadonga O'Shea, Peridis, Rosa Villacastín, Javier Fernández del Moral, Olga Viza, Georgina Higueras y Juan Cruz. Puedes escuchar aquí las entrevistas ya emitidas.
En las tres primeras temporadas narraron sus experiencias los periodistas Luis María Anson, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Carmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, José María Carrascal, Fernando Ónega, Luis Ángel de la Viuda, Pura Ramos, Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf, Diego Carcedo, Ramón Sánchez Ocaña, Soledad Gallego-Díaz, Fernando González Urbaneja, Pilar Cernuda, Asunción Valdés, Alberto Delgado Cebrián, Consuelo Álvarez de Toledo, Javier González Ferrari, Elena Martí y Manuel Campo Vidal. Puedes escuchar aquí sus entrevistas.
Los episodios de la cuarta temporada de Maestros del Periodismo se publicarán con una periodicidad quincenal, los jueves, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music e Ivoox.
Escucha aquí el episodio completo
Contenido relacionado:
- 4x06 Maestros del Periodismo: Javier Fernández del Moral
- 4x05 Maestros del Periodismo: Rosa Villacastín
- 4x04 Maestros del Periodismo: Peridis
- 4x03 Maestros del Periodismo: Covadonga O’Shea
- 4x02 Maestros del Periodismo: Felipe Sahagún
- 4x01 Maestros del Periodismo: Víctor Márquez Reviriego
- Escucha aquí la primera temporada de Maestros del Periodismo
- Escucha aquí la segunda temporada de Maestros del Periodismo
- Escucha aquí la tercera temporada de Maestros del Periodismo