Fundada en 1895

Javier Fernández del Moral: 'Es sorprendente ese prejuicio que sigue existiendo con el alumno que quiere estudiar Periodismo. Merece la pena vivir para ser periodista’

27/03/2025

08:21

Escrito por: APM

Protagonizado por el periodista y catedrático de Periodismo, la APM presenta el sexto episodio de la temporada IV del pódcast ‘Maestros del Periodismo’, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Javier Fernández del Moral. Foto: Pilar Cruz / APM

El periodista Javier Fernández del Moral (Madrid, 1947) es el protagonista del sexto episodio de la temporada IV de Maestros del Periodismo, pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Primer catedrático de Periodismo Especializado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid desde 1983, y decano de esta misma facultad de 1990 a 1998, Fernández del Moral se doctoró también en Ciencias Químicas y se tituló en Dirección de Empresa. Su actividad docente se inició en 1975, cuando comenzó a impartir la asignatura de Periodismo Especializado en la mencionada facultad. Desde 2010 a 2017, fue tutor del módulo de Periodismo Multimedia en el Máster Universitario en Periodismo Multimedia Profesional que se imparte en esta misma institución educativa. Desde el año 2000 hasta la actualidad, es director académico de la Universidad Villanueva.

En cuanto a su actividad profesional al margen de la docencia, Fernández del Moral fue jefe de Prensa del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España (1978-79); y, posteriormente, director de los Servicios Informativos de los Ministerios de Sanidad y Seguridad Social (1979-80), de Transportes, Turismo y Comunicaciones (1980-81) y de Agricultura, Pesca y Alimentación (1981-82).

Ha sido, además, redactor científico en distintas revistas como, por ejemplo, La Actualidad Española y Opinión, y colaborador de diversos medios de comunicación especializados y de información general. Ha publicado también varios libros sobre temática periodística, como los titulados Modelos de comunicación científica para una información periodística especializada, Fundamentos de información especializada, Áreas de especialización periodística, Periodismo de fuente y Periodismo especializado.

El periodista fue jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1995. Fue vicepresidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. Asimismo, fue miembro fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión de España, en 1997. Desde 1994 hasta el año 2000, presidió la Asociación de Directivos de la Comunicación (Dircom), de cuyos galardones, los Premios Dircom Ramón del Corral, es el presidente del Jurado. En la actualidad, también preside la Fundación Diálogos, y es patrono de la Fundación Diario Madrid.

En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, el catedrático y periodista rememora sus comienzos profesionales como redactor científico y director de Comunicación primero, así como sus años dedicados a la investigación y a la docencia en la facultad después. Esta es la razón por la que Fernández del Moral desliza durante su relato muchas de las definiciones teóricas que ha defendido en su extensa vida académica, y que se han centrado fundamentalmente en el periodismo especializado. “Me importa poco el canal por dónde te manden las cosas, lo que necesito es que la intermediación sea asumida por alguien que esté pensando en mí, no en otra cosa. La profesionalización es lo que da la garantía”, explica.

Frente a los que desacreditan esta profesión, el catedrático discrepa rotundamente. En su opinión, estudiar y ejercer el periodismo es una de las mejores elecciones vitales que puede hacer un joven. “Es sorprendente ese prejuicio que sigue existiendo con el alumno que quiere ser periodista. Estos chavales que están empezando son precisamente la esperanza de la sociedad de la información. La clave de bóveda para hacer que esta sociedad funcione es el periodista. Merece la pena vivir para ser periodista. Es una suerte que ellos hayan elegido esta profesión”, afirma.

Por último, si hay algo en lo que incide Fernández del Moral es en la vitalidad de la profesión periodística, que reivindica con firmeza: “El periodismo no sólo no ha muerto, sino que está más vivo que nunca -subraya-; y ante los apocalípticos de la muerte del periodismo, esta es justamente la sociedad que teníamos prevista para que los periodistas ejercieran su profesión”.

Javier Fernández del Moral, en titulares

  • “Pensé que, como la ciencia no se comunicara bien, nunca avanzaríamos en el planteamiento de la investigación científica; y me puse a investigar sobre la comunicación en la ciencia”
  • “Mis docencias están vinculadas siempre a la necesidad de llevar los mensajes especializados a la comunicación de masas. Se basa en el principio fundamental de la intermediación”
  • “Estuve un mes entero opositando a cátedra, de las que llamaban ‘de pata negra’, con seis candidatos, un maratón sorprendente”
  • “Ahora se ha difuminado el concepto de cierre en las redacciones; es una especie que nadie sabe dónde está el principio ni el final”
  • “Yo he defendido siempre las asociaciones de periodistas especializados”
  • “Moncho del Corral y yo fundamos la Asociación de Directivos de Comunicación, ahí vinculé mi mundo profesional con mi mundo académico”
  • “El ministro de Sanidad, Alberto Oliart, y yo nos cruzamos una mirada cuando entró Tejero que fue un editorial absoluto de: ‘Este país no tiene solución’”
  • “Los disparos fueron reales, una ráfaga que podía haberme atravesado. Yo celebro el 23-F como otro cumpleaños más”
  • “La decisión sobre los contenidos es el acto más sublime y profesional del periodismo; y eso, lamentablemente, se le hurta al periodista muchísimas veces”
  • “Las redes se asemejan cada vez más a los grafitis de los servicios de las estaciones”

Protagonistas de 'Maestros del Periodismo’

El pódcast Maestros del Periodismo recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras periodísticas. Con este proyecto, la APM pretende preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas, reconocidos testigos de nuestra historia, y ensalzar el orgullo de ser periodista.

Además de Javier Fernández del Moral, la cuarta temporada cuenta con los testimonios de Víctor Márquez Reviriego, Felipe Sahagún, Covadonga O'Shea, Peridis, Rosa Villacastín, Julián García Candau, Olga Viza, Georgina Higueras y Juan Cruz. Puedes escuchar aquí las entrevistas ya emitidas.

En las tres primeras temporadas narraron sus experiencias los periodistas Luis María Anson, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Carmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, José María Carrascal, Fernando Ónega, Luis Ángel de la Viuda, Pura Ramos, Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf, Diego Carcedo, Ramón Sánchez Ocaña, Soledad Gallego-Díaz, Fernando González Urbaneja, Pilar Cernuda, Asunción Valdés, Alberto Delgado Cebrián, Consuelo Álvarez de Toledo, Javier González Ferrari, Elena Martí y Manuel Campo Vidal. Puedes escuchar aquí sus entrevistas.

Los episodios de la cuarta temporada de Maestros del Periodismo se publicarán con una periodicidad quincenal, los jueves, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: SpotifyApple PodcastsAmazon Music e Ivoox.

 Escucha aquí el episodio completo

Contenido relacionado: