La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual y la Alianza Informativa Latinoamérica (AIL) han convocado la décima edición de los Premios Iris América.
Los periodistas podrán enviar sus trabajos periodísticos más relevantes emitidos en las cadenas pertenecientes a la Alianza hasta el próximo 13 de marzo. Entre las cadenas que la integran actualmente se encuentran: CBS (EE. UU.), Caracol Televisión (Colombia), Fuerza Informativa Azteca (México), Azteca Guatemala (Guatemala), Canal 6 (El Salvador), Canal 11 (Honduras), Teletica (Costa Rica), TVN (Panamá), Venevisión (Venezuela), Ecuavisa (Ecuador), Latina (Perú), Unitel (Bolivia), Telefuturo (Paraguay), Artear (Argentina), Canal 4 (Uruguay), Band (Brasil), WAPA (Puerto Rico), Noticias SIN (República Dominicana), Telearuba (Aruba), Telecuraçao (Curaçao), Canal 13 (Chile) y Televisión Canaria (España).
Categorías
Las categorías premiadas serán: Premio Iris a Mejor Historia en Televisión, Premio Iris a Mejor Trabajo de Investigación y Premio Iris a Mejor Reportaje de Última Hora.
Los Premios Iris América 2025 se entregarán el próximo 23 de mayo en Lima (Perú) y contarán con la organización de Latina Televisión en colaboración con la Academia de Televisión. Serán el broche de oro a la XVII Cumbre Anual de la Alianza Informativa Latinoamericana que reunirá del 21 al 23 de mayo en la capital peruana a periodistas y representantes de más de 20 televisiones de América Latina y de agencias de comunicación de todo el mundo.
El ganador de cada categoría será reconocido con un viaje de cinco días a España para realizar un recorrido por las diferentes televisiones del país y una serie de encuentros con profesionales del sector audiovisual español.
Jurado
- María Casado Paredes: desde 2018 es la Presidenta de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España. Periodista y presentadora. Ha trabajado en los Servicios Informativos de RNE Barcelona. También ha conducido en TVE diferentes programas informativos como el Telediario, Informe Semanal, 59 segundos, Tengo una pregunta para usted, Los Desayunos, La Mañana de La 1 y el programa de entrevistas Las Tres Puertas. Ha sido la directora audiovisual de SohoTV, la productora de televisión de Antonio Banderas. Ha tenido el honor de recibir algunos reconocimientos como la Antena de Oro, el Micrófono de Oro, el Micrófono de Informadora de la APEI o el Premio Iris a Mejor Presentadora. Actualmente, presenta la edición de Informativos Telecinco de Fin de semana junto a David Cantero.
- Manuel Campo Vidal: periodista y comunicador. Es presidente emérito de la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual, y actualmente se desempeña como académico. Preside la Escuela de Negocios Next Educación. Ha sido director de Antena 3 TV, presidente del Canal Internacional de Antena 3 TV y ha sido presentador de noticias y programas informativos en TVE. También, ha moderado diversos debates electorales en España entre los candidatos a la presidencia del Gobierno. Ha trabajado como director de radio en la Cadena Ser. Ha recibido, entre otros, el Premio Jesús Hermida de la Academia de Televisión a la trayectoria profesional.
- José Ángel Abad: licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. José Ángel Abad, comenzó su carrera profesional como freelance cubriendo conflictos en Bosnia y Cachemira en 1992. En 1993 ingresa en Antena 3 Televisión pasando por las secciones de política y sociedad y luego corresponsal de la cadena en Galicia y Asturias hasta hacerse cargo en 1999 de la corresponsalía Londres. En 2003 asume corresponsalía de Antena 3 en Estados Unidos desde Nueva York y Washington DC. Durante más de 20 años ha cubierto la actividad diaria de la Casa Blanca y la política estadounidense, incluyendo seis elecciones presidenciales, numerosos acontecimientos extraordinarios como el desastre del huracán Katrina, veinte ediciones de los Óscar y seis All Stars de la NBA, etc. También se ha desplazado continuamente al resto de países del continente americano, desde Canadá a Chile y Argentina, incluyendo Cuba, México, Venezuela, Guatemala, Honduras, Trinidad y Tobago, Colombia, Panamá, Haití, República Dominicana, etc. Es miembro de la Academia de Televisión desde 2007.
- Alejandra Andrade: periodista y reportera. Ha trabajado en Callejeros (Cuatro), un formato de éxito que revolucionó el reportaje en España y en el que estuvo 8 temporadas; Encarcelados (laSexta), un programa de gran impacto social en el que entraba en las cárceles más peligrosas del mundo. También presentó En Tierra Hostil (Antena 3), donde viaja a los lugares más hostiles del mundo. En el género documental, ha dirigido: José Andrés, cocina frente a la Pandemia (RTVE) y la docuserie Adictos a la pantalla (Atresmedia). En los últimos años, ha estado al frente del programa de reportajes Fuera de Cobertura (Cuatro), por el que ha sido premiada con el prestigioso Premio Ondas a la Mejor Presentadora de Televisión en 2019.
- Lina Correa: periodista y licenciada en comunicación. Es la jefa del servicio en español de la Voz de América (VOA) y es experta en comunicaciones multiplataforma con más de 30 años de experiencia. Ha forjado su trayectoria como periodista en Caracol TV. y desde Washington D.C., ha sido editora y presentadora del programa de debate, FORO y del noticiero insignia de la VOA en español, El Mundo al día. En 2017, obtuvo la certificación "Project Management Professional" (PMP), perfeccionando aún más sus habilidades de liderazgo y organización. Bajo su supervisión, el Servicio en español de VOA ha producido el destacado documental VIKTOR-IA. Su equipo de trabajo ha obtenido reconocimientos, como el Silver Award en el Festival de Cine de Nueva York por la producción multimedia Enjambre Flotante y el Premio Gabriel por la cobertura multimedia de El Fin del Título 42, y las series Nicaragüenses: Voces en el Exilio y Pasos sin fronteras.
Contenido relacionado:
Comentarios