'Vivimos tiempos convulsos a los que el periodismo debe asistir con imparcialidad, pero no impasible'
Elsa González apuesta por la recuperación profesional y mediática en 2014, según una nota remitida por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
“2014 debe marcar el arranque de una recuperación profesional y mediática”, aseguró la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, en el acto de entrega del premio Aymeric Picaud que la Liga de Asociaciones de Periodistas del camino de Santiago otorgó a la escritora y periodista italiana Carmen Pugliese.
González se refirió, según la nota remitida por la FAPE, a las dificultades que debió superar Aymeric Picaud, el monje francés que da nombre a este premio, para viajar en el medievo, calificándole como “antecesor en las prácticas periodísticas”, y dijo que también los actuales ”son tiempos convulsos a los que el periodismo debe asistir con imparcialidad, pero no impasible. Sobre el periodista y quienes detentan el poder en los medios recae una responsabilidad elevada para invitar a pensar con criterio y generar un grado de reflexión y mesura que ayude a la sociedad y acerque a sus ciudadanos”.
La presidenta de la FAPE también destacó que en los últimos años muchos profesionales han perdido su empleo, señalando que el Observatorio de la Crisis de la Federación tiene registrados 10.824 puestos de trabajo desaparecidos desde que empezó la crisis.
En su intervención, Elsa González tuvo un recuerdo y el deseo de una rápida liberación para los tres reporteros españoles secuestrados en Siria: Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García, de quienes aseguró que representan, clara y públicamente, “la conciencia de un periodismo profesional, de responsabilidad y compromiso”.
La Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago consiguió un lleno absoluto en la primera edición de su Premio Internacional Aymeric Picaud de Periodismo Divulgativo del Camino de Santiago, de la que fue escenario la capital compostelana. Pugliese recibió el premio, un facsímil del Códex Calixtino, donado por la editorial Siloé, de Burgos.
La escritora y periodista italiana, durante su discurso, lanzó un mensaje al cabildo: “lo de los 100 kilómetros está afectando negativamente al Camino -dijo-. Yo propondría dar la Compostelana a los 100 metros, ¿por qué?, para despejar el Camino y concentrar a la gente delante de la entrada de la Catedral. La masificación actual del Camino no es positiva”, resalta la nota.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Santiago, anfitriona de esta primera edición del Aymeric Picaud, siguiendo el lema de la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago “Por el Conocimiento, más Periodismo”, y en representación de todas las agrupaciones que la integran (Aragón, Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y Santiago) destacó que “la labor de los medios de comunicación y de los profesionales que trabajan en ellos debe respetar valores como la experiencia, la ética y la calidad de los contenidos”. Así mismo, Luis Menéndez, reivindicó el mensaje del Camino “como vía de la sabiduría europea, como senda de libre circulación de ideas”, según la nota.
Comentarios