Fundada en 1895

UGT: Un ERE ‘injustificado’ que no pagará Ignacio González sino los madrileños

31/03/2014

16:24

Escrito por: APM

El Tribunal Supremo aprobó el pasado 26 de marzo “confirmar íntegramente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que declaró injustificado el despido colectivo” en el Ente Público Radio Televisión Madrid (EPRTVM). “O lo que es lo mismo. Es un ERE no ajustado a derecho y por tanto ilegal”, resalta la sección sindical de UGT en el EPRTVM en una nota.

“Un varapalo importante para los responsables de la Comunidad de Madrid con Ignacio González y Salvador Victoria a la cabeza, y para la propia dirección del EPRTVM, que pedían que los jueces consideraran ‘procedentes’ los 861 despidos”, dice la nota.

"No se entiende por tanto su alegría y sus brindis más allá de la irresponsabilidad de celebrar que sus desaguisados los vayan a pagar de su bolsillo los ciudadanos de Madrid", reclama UGT. La nota señala que "la sentencia del Tribunal Supremo da al EPRTVM la opción de readmitir a los trabajadores despedidos, pero en la Puerta del Sol ya se han adelantado a decir que verdes las han segado. Que aquí no vuelve nadie y que mejor pagamos a los trabajadores la indemnización de 45 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades hasta febrero de 2012, y 33 días y 24 mensualidades partir de esa fecha".

Esto supone “muchas decenas de millones de euros más”, que se sumarán a los ya pagados por la indemnización inicial de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades, con las que despidieron a los trabajadores de Telemadrid.

La nota advierte de que, a pesar de estas indemnizaciones, los despedidos continuarán con las protestas y piden recuperar sus puestos de trabajo “arrebatados irregularmente”. En la nota exigen “recuperar esta radio televisión pública para todos los ciudadanos de Madrid”. Señalan que “la obligación de un Gobierno responsable y democrático es gestionar lo público en beneficio del bien común” y, por eso, desde los sindicatos del EPRTVM indican tener la mano tendida a Ignacio González para “negociar la readmisión de los despedidos y buscar entre todos la viabilidad de Telemadrid como servicio público, sobre la base de la racionalidad en la gestión y la rentabilidad social”.

UGT considera “una lástima que el Tribunal Supremo haya sentido el vértigo de las consecuencias políticas que habría tenido una sentencia de nulidad de nuestro ERE, y nos lleva a pensar que quizás han hecho mella las presiones de Ignacio González y su prensa afín responsabilizando a los jueces de un futuro cierre de Telemadrid”.

FES-UGT Madrid pide la readmisión de los despedidos

La FeS-UGT Madrid exige al Gobierno de PP en la Comunidad de Madrid que negocie y que readmita a los 861 trabajadores y trabajadoras despedidas.

"Los madrileños y madrileñas necesitamos una televisión pública que pagamos, no para que sirva de escaparate sectario de una fracción del PP, sino para que difunda nuestras preocupaciones y vivencias", señala el comunicado de FES-UGT. "Una Telemadrid que respete el Artº 20 de la Constitución, en sus conceptos de pluralidad, veracidad y participación, que informe. Y esa Telemadrid es posible con los trabajadores y trabajadoras que la levantaron", concluye.

 

Comentarios