Fundada en 1895

Responsables de EFE creen que el rigor y la calidad son el ADN de la agencia

13/11/2013

16:58

Escrito por: APM

Los directores de Nacional, Internacional y Contenidos Digitales han participado en el encuentro.

Los directores de los departamentos de Nacional, Internacional y Contenidos Digitales de la Agencia EFE aseguraron que el rigor, la rapidez, la seriedad y la calidad forman parte del ADN de esta empresa informativa cuyos periodistas defienden la profesionalidad "todos los días con su trabajo", señala en una nota la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Lo han hecho en el ciclo de conferencias "Periodistas y periodismo", organizado por la FAPE, el Instituto de Estudios de Posgrado de Comunicación y Cultura (IPECC) y EFE, donde el 12 de noviembre describieron el día a día y los planes de futuro de la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, informa EFE.

Antes de la intervención de los responsables de Nacional, Carlos Gosch; de Internacional, Pilar Valero, y Contenidos Digitales, Emilio Crespo, se proyectó un vídeo con los principales aspectos de esta agencia informativa multimedia, donde más de 3.000 profesionales de 60 nacionalidades trabajan 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países.

Carlos Gosch destacó el trabajo de los periodistas de la casa que "cada día intentan contar cada cosa que pasa en cualquier rincón de España con solvencia y con agilidad" y ha subrayado que esa tarea diaria contribuye a "vertebrar el Estado" y, por ello, reivindicó el trabajo de EFE, "que ha ayudado a la pluralidad informativa y democrática".

"Nuestro sello ha sido la calidad. Nos ha mantenido como referencia informativa y así llegamos a la era de internet", dijo el director de Nacional, que reconoció que en este nuevo tiempo "EFE tiene mucho que contar y mucho espacio para hacerlo", pero siempre, recalcó, "sin perder la solvencia y seriedad".

Pilar Valero hizo hincapié en que el mundo hispano es la "vocación especial" de la agencia y recordó que EFE lidera la información en español en el mundo y que cuenta con cuatro mesas de edición en Madrid, Bogotá, El Cairo (servicio árabe) y Río de Janeiro (servicio portugués) para ofrecer sus productos a clientes en todos los continentes.

Puso de manifiesto las diferencias a la hora de abordar la información internacional respecto de la nacional y afirmó que a la primera "hay que mirarla con un catalejo, fuera de localismos", y "quedarse con la esencia", y aseguró que en EFE se intenta que sea "lo más explicativa posible y atractiva".

Por su parte, Emilio Crespo valoró la nueva dimensión de EFE y aseguró que en la última década ha pasado "de ser una agencia de noticias a ser un proveedor de contenidos" donde se hace "todo tipo de información para todo tipo de clientes".

A su juicio, EFE se ha adaptado "con mucha comodidad" al universo digital y por ello,  afirmó que "no hay ninguna sombra de peligro" de desaparición, pues "las agencias nacen con el ADN de la noticia".

También recordó el trabajo "anónimo" de los periodistas de agencia el vicepresidente de la FAPE y director del ciclo, Aurelio Martín, que señaló que este periodismo "es el trabajo más en estado puro", concluye la nota.
 

 

Comentarios