Fundada en 1895

La radio, 'testigo fiable' de los últimos cien años en España

14/11/2024

00:06

Escrito por: APM

El 14 de noviembre se celebra el centenario del estreno radiofónico de la primera cadena autorizada en nuestro país.

Tal día como hoy, pero de hace ya un siglo, comenzó a emitir la primera emisora de radio autorizada en España. Algo antes, distintas cadenas realizaban pruebas y emisiones intermitentes. Ya el 12 de mayo de 1924, Radio Ibérica fue la primera en emitir en pruebas con periodicidad diaria, mientras gestionaba la licencia oficial. Pero no fue hasta el 14 de noviembre de aquel año cuando comenzó a emitir la primera cadena autorizada: Radio Barcelona, que recibió la nomenclatura EAJ-1; pese a que cuatro días antes empezó a emitir Radio España, EAJ-2, ya que presentaron la solicitud de licencia justo después que Radio Barcelona.

Un mes más tarde, en diciembre de 1924, se creó Unión Radio, que inauguró Unión Radio Madrid, embrión de la Cadena SER, el 17 de junio de 1925. Posteriormente, Unión Radio compró Radio Barcelona a sus propietarios.

En los siguientes meses se fundaron otras emisoras como Radio CádizEstación Castilla y Radio Club Sevillano, lo que hizo que el transistor se expandiera rápidamente por los hogares españoles.

Ángeles Afuera: ¡Cuántas cosas ha sido y es la radio, espejo nítido de cada sociedad que la ha escuchado!

Ángeles Afuera, creadora del departamento de Documentación de la SER y autora del libro Aquí Unión Radio, resume para Apmadrid.es lo que supuso la llegada de la radio a la sociedad española: "Aquel descubrimiento fascinante que la prensa llamaba 'gracioso invento' en los años 20, fue luego difusor cultural, entretenimiento para pobres y ricos, altavoz en tiempos de guerra, bálsamo en los momentos más amargos, estímulo para ir creando con la publicidad una incipiente clase media y, por fin, medio de comunicación total, tras largos años de censura. ¡Cuántas cosas ha sido y es la radio, espejo nítido de cada sociedad que la ha escuchado!".

"Miles de horas de este patrimonio se perdieron; pero hoy, cuando escuchamos esa radio de otras épocas, surge esplendoroso el poder evocador de voces, músicas y sonidos -explica Ángeles Afuera-. Es la radio, testigo fiable de esos cien años que hoy celebramos con emoción y esperanza de futuro".

Las dos 'Noches de los transistores'

Gorka Zumeta, periodista, consultor y formador en comunicación especializado en radio, considera crucial en la historia de la radio española “el desprestigio que sufrió durante la dictadura del general Franco como medio informativo. Vivía controlada por el yugo de la censura. Triunfó, sin embargo, como el gran medio del entretenimiento y la creatividad, logrando atraer millones de oyentes con sus mentes entrenadas para imaginar. Pero no podía informar”.

Zumeta asegura que “recuperada la libertad, en 1977, los españoles continuaron desconfiando de la radio varios años más. Hasta que se produjo el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, en el que la radio se la jugó: defendió las libertades, ganó audiencia, ganó credibilidad y, sobre todo, ganó influencia. Aquella se denominó la 'Noche de los transistores', y con ese nombre pasó a la historia. La radio estaba allí, y lo contó, a pesar de las metralletas. A partir de ese momento, los españoles creyeron siempre en su radio.

Gorka Zumeta: Con la Dana, el 29 de octubre de 2024, la radio nos ofreció la segunda 'Noche de los transistores'

Para este experto en el mundo radiofónico, "43 años después, en los que la radio ha avanzado día a día, pegada a la sociedad a la que sirve, contándole lo que ocurre y lo que nos ocurre a los españoles, el 29 de octubre de 2024, la radio volvió a ofrecernos otra -la segunda- 'Noche de los transistores', provocada por la catástrofe de la DANA en la provincia de Valencia. La radio vivió, y sufrió con los valencianos, la peor catástrofe natural registrada en esta comunidad en los últimos cien años. La radio acompañó a las víctimas, en los coches, en las casas, en el trabajo, informándoles de la riada, reuniendo a familiares desde paraderos desconocidos y ejerció como voz tranquilizadora para miles de personas. Por unas horas, la radio volvió a los viejos transistores, equipados por dos sencillas pilas, porque el agua arrasó con todo, incluida internet. En su voz, en las voces de la radio, volvió a estar no solo la información, sobre todo la esperanza”.

María Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), también enfatiza el valor de la radio, singularmente en momentos trágicos como el de la DANA: "En medio del caos, sin luz y con el agua ya colándose en su vivienda, una mujer alcanza el transistor de la estantería. Tiene baterías, funciona, comprueba que el mundo sigue allí. En pocas horas ese torrente destructor se traduce ya en cifras: litros de lluvia registrados, carreteras cortadas, pueblos arrasados y sobre todo, desaparecidos. En la radio dicen que el mundo entero se lamenta de su desgracia. Los micrófonos irán llegando en los siguientes días para recorrer el escenario del desastre".

María Rey: La radio siempre está cuando hace falta. A pesar de quienes auguraban su final, nadie ha encontrado aún una manera más útil de informar y acompañar

"La radio siempre está cuando hace falta. A pesar de quienes auguraban su final, nadie ha encontrado aún una manera más útil de informar y acompañar", afirma María Rey. Además, para la presidenta de la APM, "la radio envejece bien, la calidad del sonido, los formatos y el lenguaje siguen evolucionando y mejorando sin perder la esencia del principio. La radio tiene al menos el mismo futuro que el pasado. Es el medio de comunicación que llega primero y sigue emitiendo en las peores circunstancias; por mucho que la vida se tuerza, siempre habrá un transistor".

Celebración del centenario

Emisión de ‘Las tardes de RNE' en la sede de la APM. Foto: APM

La APM ya comenzó a conmemorar el pasado 6 de mayo el centenario de la radio, con la emisión en directo desde su sede del programa Las Tardes de RNE, conducido por Lourdes Maldonado y en el que participaron María Rey, Nativel Preciado, Fran Sevilla, Ignacio Cembrero y Xavier Colás, entre otros reconocidos periodistas.

A la radio se le augura mucho futuro: la cantera universitaria periodistas radiofónicos tienen ganas de informar, comunicar y entretener. Prueba de ello ha sido el I Maratón Interuniversitario de Radio, organizado por la Universidad Nebrija, con la colaboración de la Cadena SER, que tuvo lugar el 12 de noviembre. Con el lema “La universidad en las ondas: 100 años de radio” se emitió un programa especial de 12 horas en el que estuvieron implicados más de 180 alumnos y 50 profesores de 30 universidades de España y Latinoamérica. En este homenaje a la radio participaron algunas de las grandes referencias de Onda Cero, Cadena SER, COPE y RNE como Carlos Alsina, Julia Otero, Montserrat Domínguez, Ángel Expósito y Ángela Fernández.

Momento del I Maratón Interuniversitario de Radio. Foto: Universidad Nebrija

Las principales emisoras están llevando a cabo durante este año distintas conmemoraciones de esta efeméride. Por citar algunas de las más destacadas, Radio Nacional de España está celebrando “La Semana de la Radio en RTVE”, con la emisión de reportajes sobre el centenario. Las emisoras locales saldrán hoy a la calle con una programación especial. Además, el espacio Las Mañanas de RNE, con Josep Cuní, se emitirá desde el Centro Nacional de Supercomputación en Barcelona para hablar del futuro de la radio; y Mamen Asencio continuará con el programa desde el Auditorio Montserrat Caballé, en Arganda del Rey (Madrid).

Asimismo, la primera cadena autorizada, Radio Barcelona, reconvertida en Cadena SER, está festejando su centenario con una programación especial durante todo el año. Destaca la jornada especial del pasado 15 de octubre, “Locxs por la radio”, que reunió a las principales figuras que han pasado por su antena en las últimas décadas. Regresaron para aquella jornada periodistas como Iñaki Gabilondo y José Antonio Marcos, y participaron Silvia Intxaurrondo, Gemma Nierga y Carlos Franganillo, entre otros muchos.

Radio, audio digital y pódcast se mantienen en auge

La esencia de la radio -su cercanía, su compañía, su emoción-, diez décadas después, sigue siendo la misma, aunque los formatos y los hábitos de consumo han ido cambiado. Los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM) indican que la radio cuenta con casi 23 millones de oyentes diarios en España, lo que significa una penetración del 54,5% de la población y un incremento de 354.000 oyentes respecto a la primera ola del EGM 2024.

Oyentes diarios de la radio en España en la 2.ª ola del EGM 2024. Imagen: Barlovento Comunicación

Durante el siglo transcurrido, la radio se ha ido transformando, pero sigue informándonos y entreteniéndonos. Es esa voz familiar que lleva cien años sonando en los hogares españoles, generación tras generación; y ahora también a través de los móviles y los PC, gracias a la generalización de la radio digital, con programación online bajo demanda, y al auge del audio, particularmente de los pódcast.

Luis Miguel Pedrero: Los contenidos sonoros hablados bajo demanda están renovando una industria que ahora se expande más allá de la radio

En palabras de Luis Miguel Pedrero, periodista, profesor e investigador en la Universidad Francisco de Vitoria especializado en radio, pódcast y audio digital: "Cien años después, los contenidos sonoros hablados bajo demanda están renovando en el escenario digital una industria que ahora se expande más allá de la radio, y que tanto a nivel creativo como tecnológico y comercial ha impulsado el diseño de géneros, formatos y hasta perfiles profesionales inéditos. Pero también, y sobre todo, de nuevos oyentes: usuarios que nunca habían sintonizado una emisora; que no saben cómo se mueve el dial, pero se distraen con pódcast conversacionales; que descubren con sorpresa el hipnótico poder inmersivo de una audioficción, o que se aficionan a la lectura a través del oído gracias a los audiolibros".

Como apunta Luis Miguel Pedrero, en 2024 se han cumplido también diez años de Serial, el primer pódcast seriado que "empleó técnicas narrativas desconocidas en el relato informativo radiofónico". "La llegada de nuevos creadores, guionistas y esquemas de producción ha servido para innovar en la construcción de historias ligadas a la actualidad, pero con vocación de permanencia. Es así como el periodismo sonoro, con raíces en la literatura y en la expresividad del medio hertziano, se ha impregnado de hechuras y estéticas contemporáneas -series en TV, videojuegos, redes sociales- que el oyente reconoce y asimila al instante. Esa absorción, paradójicamente, refrenda la condición del pódcast como un nuevo medio", razona.

Según José María Legorburu, profesor titular de Radio y Pódcast en la Universidad CEU San Pablo, "España supo reconocer muy pronto el éxito de los pódcast. Ya en 2004, poco después de que se acuñara este término, nació el primer pódcast en español, Comunicando, a cargo de José Antonio Gelado. Otros hitos en su rápido desarrollo en la última década, fueron el nacimiento del audiokiosko iVoox en 2010 y de la plataforma Podium Podcast en 2016, promovida por Prisa Audio, que, sin duda, supuso un antes y un después para este mundo. El reconocimiento de los Premios Ondas de Radio y, más tarde, la puesta en marcha de los Premios Ondas Globales de Pódcast, supusieron un espaldarazo fundamental".

José María Legorburu: España es uno de los países donde hay un mayor consumo de pódcast, muy por encima de los países de nuestro entorno y de Estados Unidos

"En estos momentos, España es uno de los países donde hay un mayor consumo de pódcast entre la población, muy por encima de los países de nuestro entorno y también de Estados Unidos. Así lo atestigua el Digital News Report del Instituto Reuters, que, edición a edición, ha ido subrayando el auge de este formato de audio", añade José María Legorburu. "Entre los contenidos más escuchados, están los pódcast conversacionales, pero también nos encontramos con muy buenos resultados de audiencia en el caso de narraciones de no ficción. Ambos géneros se habían perdido, prácticamente, en la radio tradicional y ahora vuelven a tomar impulso gracias al pódcast", concluye.

‘Maestros del Periodismo’, a por su cuarta temporada

Protagonistas de la cuarta temporada de ‘Maestros del Periodismo’

“Maestros del Periodismo”, pódcast de la APM, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, ha puesto en marcha su cuarta temporada, que estará protagonizada por Víctor Márquez Reviriego, Eduardo Sotillos, Olga Viza, Peridis, Rosa Villacastín, Javier Fernández del Moral, Julián García Candau, Covadonga O’ Shea, Georgina Higueras y Juan Cruz.

Ya han comenzado las entrevistas de José Antonio Piñero, director del pódcast. Y los nuevos episodios empezarán a emitirse el próximo 16 de enero, con periodicidad quincenal, los jueves, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: SpotifyApple PodcastsAmazon Music e Ivoox.

En los 30 primeros episodios han pasado ya por este pódcast Luis María Anson, Iñaki GabilondoLuis del OlmoCarmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis CebriánJosé María CarrascalFernando ÓnegaLuis Ángel de la ViudaPura RamosMaruja TorresJosé María García, Pilar UrbanoPedro J. RamírezRosa Montero, Miguel Ángel AguilarNativel PreciadoMiguel Ángel GozaloRosa María CalafDiego CarcedoRamón Sánchez OcañaSoledad Gallego-DíazFernando González UrbanejaPilar CernudaAsunción ValdésAlberto Delgado CebriánConsuelo Álvarez de ToledoJavier González FerrariElena Martí y Manuel Campo Vidal.

Contenido relacionado:

Comentarios