Fundada en 1895

Centenario de la radio en España, un siglo de emoción y cercanía en las ondas

13/02/2024

09:14

Escrito por: Laura Ropero

En el Día Mundial de la Radio, desde la APM queremos rendir un homenaje a este medio por los 100 años de la primera emisión radiofónica en el país.

En 2024 se cumplen 100 años de la primera emisión radiofónica en España y hoy, 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, desde la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) queremos rendir homenaje a un medio de comunicación que ha sabido evolucionar, adaptarse a los nuevos tiempos y seguir atrayendo a los oyentes a las ondas durante un siglo de transmisiones.

Desde su primera emisión, la radio ha estado presente en la vida de millones de españoles, acompañándolos en su día a día, de camino al trabajo, y también de noche y madrugada. Este medio "ha hecho una contribución única y fundamental al desarrollo de la sociedad española por su gran valor informativo, cultural y social", apuntan desde la Cadena SER, emisora pionera en emitir en España.

En estos 100 años, el medio radiofónico ha consolidado su posición de pilar informativo, transmitiendo información y noticias de última hora a lo largo y ancho del país, llegando con la palabra hablada hasta lugares de difícil acceso geográfico y a colectivos minoritarios.

La radio consigue llegar con la palabra hablada hasta lugares de difícil acceso geográfico y a colectivos minoritarios

Para la COPE, la radio “se erige como un puente cultural y emocional, fomentando la diversidad y conectando y dando voz también a lugares y poblaciones remotas”.

Este trabajo se lleva a cabo desde las radios locales y regionales que, argumentan desde la cadena, “en ciudades, pueblos o provincias, se convierten en narradoras y guardianas de las historias locales, tradiciones, eventos y personajes, contribuyendo a la construcción y preservación de su identidad cultural”.

Historia de la radio, historia de España

Las ondas radiofónicas han sido mensajeras de diversos acontecimientos históricos de España, marcando un antes y un después en el periodismo español, y transformando la manera en la que nos informamos, entretenemos y compartimos experiencias.

En 1924 sonaron por primera vez las ondas radiofónicas en nuestro país a través de Radio Ibérica. Esta primera emisora pertenecía a una empresa de fabricación y venta de material de radiotelefonía que había iniciado emisiones experimentales desde Madrid a finales de 1923, pero carecía de licencia gubernamental para la radiodifusión.

Radio Ibérica pertenecía a una empresa de fabricación y venta de material de radiotelefonía

Las dos primeras emisoras de radiodifusión en disponer de esta autorización fueron Radio España, inaugurada el 10 de noviembre de 1924, en Madrid, y Radio Barcelona, antecedente de la Cadena SER. En el estreno de la emisión de Radio Barcelona, dio la bienvenida a los oyentes María Sabater, primera locutora radiofónica de España.

Extracto de audio de María Sabater en Radio Barcelona. Fuente: Ministerio de Educación

Radio Barcelona comenzó a emitir cuatro días después de que lo hiciera Radio Madrid, pese a ser la estación pionera, como se hacía referencia en su nomenclatura EAJ-1.

Las letras EAJ correspondían a los códigos que utilizaban los radioaficionados para distinguir las frecuencias. La letra E de España, el grupo AJ, por las estaciones de Telegrafía sin Hilos y el número 1, en este caso, para señalar a la primera estación.

El 19 de diciembre de 1924 se crea Unión Radio, que inaugura Radio Madrid el 19 de junio de 1925. Esta agrupación comienza a reunir a las principales emisoras se van creando en esta época, constituyendo el grupo radiofónico más importante de la década de 1930.

María Sabater, locutando en Radio Barcelona. Foto: Casa de la Radio y la Televisión

En los siguientes meses se fundaron otras emisoras como Radio Cádiz, Estación Castilla y Radio Club Sevillano.

Los 'diarios hablados', primeros programas radiofónicos

A pesar de la creación de nuevas estaciones, la programación radiofónica todavía era muy limitada. El formato más extendido eran los diarios hablados, denominados de esta manera en referencia a la escritura sonora siguiendo el estilo del lenguaje de la prensa.

Los ‘diarios hablados’ hacían referencia a la escritura sonora al estilo de la prensa

El diario hablado de mayor relevancia llegó en 1930 de la mano de Unión Radio: La Palabra. Este espacio, considerado el primer informativo de la radiodifusión española, se emitía con una periodicidad diaria, a excepción de las mañanas de los lunes y las tardes de los domingos, tiempo de descanso reservado entonces a la prensa.

Poco a poco, surgen otros espacios culturales y de música. Unión Radio apostó por emitir en cadena con otras estaciones y a incorporar nuevos contenidos, como el deporte o los toros, dos temáticas que adquirirían enorme relevancia en la programación de radio española.

La radio en la Guerra Civil

La Guerra Civil española fue la primera radiada de la historia. Ambos bandos eran conscientes del poder del medio para transmitir mensajes y llegar de forma rápida a la toda la población. En el momento de iniciarse el levantamiento militar funcionaban en toda España ocho emisoras de ámbito nacional y 60 de alcance local.

El medio radiofónico pasa a ser el canal principal para la difusión de propaganda republicana y franquista. Finalizada la contienda, en 1942, el Régimen crea la Red Nacional de Radiodifusión, el origen de Radio Nacional Española (RNE).

Esta cadena se convirtió en la voz oficial del franquismo durante la dictadura. La Ley de Prensa de 1938 obligó a que todas las radios comerciales conectaran con RNE para emitir los servicios informativos, conocidos por el nombre de El Parte. Las estaciones distintas a RNE solo podían elaborar las noticias comarcales y locales, siempre bajo la supervisión de las autoridades competentes.

La ley de prensa del 38 obligaba a las radios comerciales a conectar con RNE para emitir 'El Parte'

Con la Cadena SER ya constituida en 1940, en esta década se vivió el inicio de los años dorados de la radio en España gracias a dos elementos clave. En primer lugar, en 1948 aparece la cinta magnetofónica, lo que favorece la mejora en la producción de programas. Asimismo, el número de receptores de radio no dejaba de crecer.

En la década de los 50 comenzaron a surgir pequeñas emisoras rurales con sede en casas parroquiales, que emitían programas de contenido religioso, musical y recreativo. Entonces, el número de receptores en España de uso particular o colectivo ya llegaba a más de un millón y medio.

En 1954 se constituye oficialmente la Red de Emisoras del Movimiento (REM). Tres años después surge la Cadena de Ondas Españolas Populares (COPE) y cuatro años más tarde, en 1961, se crea la Cadena de Emisoras Sindicales (CES).

'Boom' de las radionovelas en los 70

Durante la década de los 70, la radio se consolidó como el principal medio de entretenimiento y de información para la mayoría de la población, a pesar de la creciente competencia de la televisión. Los programas de variedades, las radionovelas y los concursos de radio se alzaron con la mayor cantidad de escuchas.

Se convirtieron en espacios de referencia programas como El Consultorio de Elena Francis y seriales como Matilde, Perico y Periquín, Ama rosa o El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez, que consiguieron enganchar al transistor a miles de españoles. Una de las últimas radionovelas con mayor seguimiento fue La Saga de los Porretas, serial que recibió el Premio Ondas en 1978.

De izq. a dcha., Paco Lobatón, Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo. Foto: RTVE

La liberalización de la información en 1977 marcó el fin del monopolio informativo de la radio pública, dando lugar a nuevas emisoras, espacios informativos y estilos de locución.

Surgieron voces icónicas como las de Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo o José María García y también fue el inicio del programa Hora 25 de la Cadena SER.

'La noche de los transistores'

El intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 constituye un momento crucial en la cobertura radiofónica; tanto, que sería recordado como "la noche de los transistores".

A través de las ondas radiofónicas, el país pudo conocer en tiempo real los detalles de lo que sucedía en el Congreso de los Diputados. En aquella jornada decisiva, la radio cumplió su labor informativa como nunca lo había hecho hasta entonces en España.

Sonido en bruto del 23-F. Fuente: RTVE Audio

La década de los 80 también vio el surgimiento de las radiofórmulas con emisoras como Los 40 Principales y Cadena Dial. Estas cadenas adoptaron un formato orientado a la música pop y las listas de éxitos, un cambio que atrajo a un público más joven y diversificado, logrando que la radio se mantuviera relevante frente al desarrollo de la televisión.

Años 90 hasta la actualidad: era de la radio digital

La década de los 90 comienza con la aparición de una nueva emisora que provocará un cambio sustancial en el mapa radiofónico español: Onda Cero. La cadena surge de la fusión entre las frecuencias de Radio Amanecer, adquirida por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en 1989, y las frecuencias de Cadena Rato, que fueron compradas por la misma empresa el 2 de abril de 1990. ​La primera emisión tuvo lugar el 26 de noviembre de 1990, con la voz de Ángela Bodega.

Esta década de cambios para la radio en España finaliza con la transformación más relevante que ha vivido la industria en los últimos años: la introducción de la radio digital. El sistema de radio digital terrestre (DAB) permitió una mayor calidad de sonido y la posibilidad de transmitir más canales y servicios, abriendo nuevas oportunidades de producción y consumo de los programas radiofónicos.

La radio digital terrestre (DAB) permitió una mayor calidad de sonido y de mayor emisión de canales y servicios

En el marco del Día Mundial de la Radio, RNE ha anunciado que este año iniciará las emisiones de radio digital en DAB+, lo que mejorará la calidad de la emisiones para que se asemejen a la del audio de un CD. La cadena pública ha preparado una programación especial para celebrar este día en sus diferentes espacios, que abarcará desde el comienzo del día hasta el final de la jornada.

La radio se ha transformado y continúa haciéndolo a través de las nuevas tecnologías y formatos. Desde la COPE sostienen que “es el medio que mejor se ha adaptado y está adaptándose” al proceso de digitalización y a los cambios de hábitos de los consumidores. “De hecho, es el único medio tradicional al que internet beneficia de forma directa, dotándolo de mayor alcance y posibilidades”, apuntan.

En la misma línea, desde la SER consideran que estos cambios, "tanto por la irrupción de plataformas o nuevas formas de consumo en nuevos dispositivos, han hecho que la radio se haya adaptado con suma celeridad y éxito a todos ellos, siendo, de hecho, el medio que mejor encaje está teniendo en las nuevas formas de comunicación a día de hoy".

La tendencia apunta que la radio está virando hacia una programación online bajo demanda y en especial, hacia el formato pódcast. Este producto ha conseguido un crecimiento consumo de un 12,7% solo en 2022, según el informe Digital 2023: Global Overview Report, de We Are Social.

Imagen 1. Tiempo destinado en 2022 a la escucha de radio y pódcast, entre otros contenidos. Fuente: We Are Social

En 2023, se ha estimado que hubo unos 460 millones de oyentes de pódcast a nivel mundial, y se espera que esta cifra alcance los 504,9 millones a finales de 2024. España se posiciona como uno de los países occidentales con mayor consumo de pódcast, con un 41% de usuarios de internet que los escuchando regularmente, cinco puntos por encima de la media en 23 países.

Auge de los pódcast

Entrevista a Iñaki Gabilondo en el pódcast 'Maestros del Periodismo'. Foto: Xose Martín / APM

La industria del pódcast en España se ha diversificado, con el surgimiento de plataformas como iVoox, Podium Podcast y Sonora. Se prevé que la totalidad del sector español llegue a los 26,6 millones de oyentes en 2026 y que estos crezcan hasta un 30% interanual, lo que generaría unos ingresos de 590 millones de euros a través de distintas fórmulas de financiación: publicidad, branded content, ingresos derivados de la suscripción, etc., según pone de manifiesto el primer mapa de la industria del audio en español, de Dosdoce.com, publicado en 2023.

Se prevé que el sector del pódcast en español llegue a los 26,6 millones de oyentes en 2026

“La radio digital no solo diversifica los formatos y contenidos, sino que también abre la puerta a la participación activa de la audiencia”, añaden desde la COPE. “Este paso hacia la digitalización no solo significa una evolución tecnológica, sino también una expansión de la influencia cultural de la radio”, continúan.

Por parte de la Cadena SER aseguran que continúan avanzando en la digitalización, "ofreciendo contenido tanto para grandes audiencias y grandes comunidades como para dar respuesta a la demanda de colectivos más minoritarios".

Si analizamos las producciones de contenido original de las ocho principales plataformas de audio en España (Amazon Music, Audible, Cuonda, iVoox, Podimo, Podium Podcast, Sonora y Spotify), vemos que las temáticas sobre las que más productos auditivos originales se han creado en 2022 son la Cultura y educación (18%), Salud y bienestar (15%), y Ocio y entretenimiento (14%), según indica un informe del Observatorio Nebrija del Español.

Aquellos relacionados con la Información y actualidad, como el pódcast Maestros del Periodismo de la APM, en colaboración con la Fundación "laCaixa", estarían en cuarto lugar, con el 10% de pódcast originales creados sobre esta temática.

Imagen 2. Principales temáticas de los pódcast creados en 2022 en las ocho principales plataformas de audio. Fuente: Observatorio Nebrija del Español

 

La radio tradicional se mantiene

A pesar de las potentes cifras de escucha de pódcast, la radio tradicional sigue mostrando su fortaleza. Los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM) indican que la radio cuenta con 32 millones de oyentes diarios en España, un 2% más que el año anterior y el mejor dato de los últimos 27 años.

Oyentes diarios de la radio en España en la 3.ª ola del EGM. Foto: Barlovento Comunicación

“La radio sigue teniendo este papel y relevancia hoy porque mantiene la curiosidad como uno de sus pilares”, explican desde la COPE. Esta curiosidad, añaden, “ha venido impulsando un proceso de innovación continuo que no trata solo, ni principalmente, de cambiar, sino de añadir valor, buscando nuevos enfoques, auscultando las inquietudes sociales, proponiendo debates y facilitándolos y rindiendo culto a la convivencia y a la libertad”.

32 millones de personas escuchan la radio a diario España, el mejor dato de los últimos 27 años

Según la Cadena SER, "la radio es un medio centenario a la vanguardia de la comunicación". "La clave sigue siendo el contenido, la capacidad que tiene de seguir generando un contenido atractivo sea cual sea la innovación tecnológica o el cambio social que se haya ido incorporando a lo largo de los años", sostienen.

La radio está "más viva que nunca", aseguran desde Onda Cero, y señalan que es un medio que "se adapta y transforma con la mirada puesta en el futuro" en un vídeo difundido desde Atresmedia para conmemorar el Día Mundial de la Radio.

Además, para celebrar esta ocasión, el programa Más de uno de la misma cadena, con Carlos Alsina, emitirá en directo una recreación del viaje del Titanic para conocer el papel que jugó la radio en en la intensa vida a bordo del buque y en el rescate de supervivientes.

Radio del futuro

En sus 100 años de historia, la radio en España ha experimentado muchos cambios técnicos, legislativos y de consumo. Cumple su centenario con algunos interrogantes sobre su futuro, que se vislumbra orientado hacia la emisión digital, en línea y estrechamente vinculada al entretenimiento.

Son muchos los retos que deberá asumir este medio en los próximos años. Para la COPE, el principal de ellos “pasará por saber encontrar la voz digital ganando la credibilidad del offline en el online” y también por “el establecimiento de alianzas con plataformas” y crear “un equilibrio entre el streaming (‘one to many’) y la personalización (‘one to one’) asumiendo el audio como sinónimo de experiencia, una mayor experimentación con la inteligencia artificial aplicada a la voz y a la distribución”.

En la Cadena SER, por su parte, creen que, "como medio híbrido (analógico-digital) que posibilita que se multipliquen los puntos de contacto entre el consumidor y el oyente, existe capacidad plena para adaptarnos a las próximas demandas que la audiencia del pódcast pueda manifestar".

A pesar de las incertidumbres, en la continuidad del medio radiofónico también se percibe como una certeza: la radio sigue y seguirá teniendo el poder de emocionar, acompañar y asombrar a una gran diversidad de públicos, cada vez más numerosos en forma y cantidad, que continúan enganchados a las ondas.

 

Bibliografía

 

Contenido relacionado:

Comentarios