La Mirada Común, un nuevo medio que busca informar a través de la cercanía y los nuevos formatos
La Mirada Común cumple su primer mes de vida en la red. El nuevo medio, promovido por la empresa Insomnia Comunicación, pretende informar al ciudadano por medio de la cercanía y aprovechando los nuevos formatos que ofrece internet. El objetivo es que “se entere el mayor número de gente posible con el lenguaje más sencillo y cercano”, comenta a Apmadrid.es José Cano, jefe de Redacción del nuevo periódico digital. “Queremos sentirnos cercanos a los ciudadanos y que ellos se sientan cercanos a nosotros, que nos conozcan y nos pongan cara”, añade la coordinadora de Comunicación, Nana Medina.
Además de José Cano y Nana Medina, la redacción de La Mirada Común está integrada por los periodistas Violeta Muñoz, Arturo Tena, Luis Casal y Tania Brandariz, así como Enrique Esturillo, encargado del área gráfica.
El nuevo digital presenta una clara apuesta por el contenido audiovisual en las distintas plataformas como baza para conectar, también, con el público más joven. Este carece de “una cabecera de referencia. Casi ningún joven ve la televisión [convencional], escucha la radio y es difícil que compre un periódico impreso”, comenta Medina. Por esta razón, han configurado un plantel de firmas muy variado, en el que tienen cabida profesionales con un perfil “divulgador o influencers, como Roy Galán o Fran Alvarado, y luego otros, como Jorge Ruiz Morales, pionero del periodismo de ciencias, Rosa Paz o Pere Rusiñol”, destacan. “Lo ideal es que ocurra lo que ya está empezando a pasar, que haya gente más mayor que por ejemplo no conocía a Roy, porque su público suele ser más joven, o que muchos divulgadores científicos vengan a leer a Jorge Ruiz”, señala Cano, quien se muestra positivo con la percepción que está recibiendo del público en este primer mes de vida del digital: “la gente conoce temas que normalmente no llegan a su burbuja”.
Además de la sección de Opinión, que es una de las más importantes, La Mirada Común cuenta con otras secciones, como Madrid, Nacional, Cultura, Economía, Sociedad, y la original La Mirada Bizca, que “surgió de una broma y ha acabado siendo una sección” del medio que alberga noticias de humor.
Modelo mixto de financiación
En la actualidad, La Mirada Común tiene en marcha una campaña de crowdfunding con el fin de lograr los primeros suscriptores. Además de por las aportaciones de los socios, el modelo de financiación del medio se basará en publicidad. “Para tener un modelo sostenible que mantenga el periodismo ya no te vale con uno solo”, señala Cano. De esta manera, los lectores que se quieran adherir al nuevo digital pueden hacerlo por medio de cuatro tarifas distintas: mensual (6 euros), seis meses (33 euros), anual (60 euros), y “Dos años plus” de 195 euros. Asimismo, se ofrece una suscripción conjunta dirigida a empresas y asociaciones. La suscripción incluye el acceso con antelación al contenido, poder ver los contenidos sin publicidad e invitaciones a eventos.
Comentarios