José Pablo López anuncia que RTVE prevé cerrar el ejercicio 2024 con unas pérdidas de unos 22 millones, frente a los 30 previstos inicialmente
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado este jueves 6 de febrero, en el Senado que la Corporación prevé cerrar el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 22 millones de euros, cuatro millones menos que los anunciados en su anterior comparecencia y ocho menos que los previstos originalmente, según la nota remitida por RTVE.
López ha recordado que el presupuesto operativo de RTVE para 2024 consideraba unas pérdidas de 30 millones de euros, cifra que finalmente se podrá reducir gracias a los ajustes realizados en los últimos meses. Todo ello, ha resaltado, sin deteriorar la audiencia de La 1, el principal canal de la Corporación, que terminó enero en un 10.4% de cuota.
Según la Corporación, el presidente de RTVE ha destacado que no será necesaria ninguna aportación del Estado para cubrir esas pérdidas. “No hemos pedido un rescate a la SEPI; hay un fondo de reserva con 45 millones de euros que se aplicará cuando las cuentas se aprueben a finales de marzo”. Ha afirmado además que uno de sus objetivos principales será alcanzar la estabilidad presupuestaria en 2025.
Infundir miedo en las redes sociales
En su intervención se ha referido a las críticas en redes sociales por la estampita del Grand Prix que enseñó Lalachus en las Campanadas de Nochevieja. “Nadie le dio importancia esa noche, pero al día siguiente alguien dijo que había que levantar una alerta. Me preocupa que estas denuncias colectivas solo tienen un objetivo: advertir, avisar, infundir ciertos miedos para que la próxima vez te lo pienses”. “La crítica puede formar parte del juego democrático, pero no podemos entrar en las amenazas, en la violencia que están sufriendo en las redes sociales algunos profesionales de RTVE”, ha añadido.
Compromiso contra la desinformación
El presidente de RTVE ha defendido el compromiso de la Corporación contra la desinformación. Ha recordado que cuenta con el departamento RTVE Verifica, que realizó 461 desmentidos el año pasado y ha anunciado además la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en 2025 relacionados con los bulos y la desinformación: un canal de actualidad para jóvenes en Tik Tok y el estreno en primavera de un programa para las tardes de La 2 titulado Malas lenguas, que se emitirá en directo desde Prado del Rey de lunes a viernes y que hará frente a la práctica de no verificar los hechos.
También ha explicado que en primavera se estrenará el nuevo magacín para las tardes de La 1, realizado en directo desde Prado del Rey. José Pablo López se ha comprometido a avanzar en la producción interna y también ha anunciado que a finales de marzo todos los contratos de RTVE con productoras externas se publicarán en el Portal de Transparencia de RTVE.
El presidente de RTVE ha anunciado además que Al cielo con ella, el programa original de RTVE Play que presenta Henar Álvarez, se plantea introducir en las próximas semanas determinados cambios con el objetivo de testarlo en La 2.
Oposiciones
Sobre los gastos causados a las personas afectadas por la filtración del examen de informador en septiembre, ha explicado que se han recibido 652 solicitudes de devolución de gastos por importe de 26.258 euros en el buzón habilitado para ello.
Se están estudiando diferentes vías para hacer frente a estos gastos sin que perjudique a la situación procesal de RTVE, que es parte en un proceso penal. “Los opositores tienen derecho a que se les compense, estamos buscando la fórmula legal para hacerlo y lo vamos a hacer”, ha remarcado.
Respecto a la investigación de la filtración del examen, ha señalado como novedad que varios trabajadores de RTVE han sido citados a comparecer ante el juzgado en calidad de testigos.
Contenido relacionado:
- RTVE reestructura su área de Contenidos Informativos
- José Pablo López anuncia las líneas principales de actuación de su mandato en RTVE
- José Pablo López, elegido por el Congreso nuevo presidente de RTVE
- Comunicado de RTVE sobre la filtración de los exámenes de la ocupación información y contenidos
Comentarios