El Consejo de Administración de El País ha acordado iniciar el proceso de nombramiento de director para el diario, según la nota de prensa enviada por la publicación del grupo Prisa. El presidente de El País, Joseph Oughourlian, ha propuesto a Jan Martínez Ahrens en sustitución de Pepa Bueno, directora del diario desde julio de 2021 y exdirectiva de la Asociación de la Prensa de Madrid.
El relevo, tal y como recoge el Estatuto de la Redacción de este diario, fue comunicado este miércoles, 4 de junio, al Comité de Redacción y será sometido a una votación consultiva de la plantilla del periódico. Una vez recibido el resultado de la consulta, el Consejo de Administración procederá a formalizar el nombramiento.
Trayectoria profesional
Jan Martínez Ahrens entró en el periódico en 1992, en la Comunidad Valenciana. Después de un intenso recorrido por distintas secciones y diferentes responsabilidades y países, era desde 2020 director de El País en América. Licenciado en Filosofía y máster en Periodismo UAM-El País, también tiene un PDD por el IESE Business School, es fellow del German Marshall Fund of the United States y recibió clases de Gabriel García Márquez en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Inició su carrera periodística en Diario 16 y en 1992 entró en El País; primero en la Comunidad Valenciana y luego en Madrid, como redactor de sucesos y jefe de sección. Posteriormente fue redactor jefe de Sociedad, durante un periodo en que el diario se situó en vanguardia de la cobertura de la violencia de género y los derechos sociales.
En 2006 fue nombrado subdirector de la edición dominical y más tarde, de Información General. Durante esta etapa, desempeñó un papel fundamental en la obtención, coordinación y publicación en el periódico de los 250.000 documentos secretos del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks y de Los papeles de Guantánamo, más de 700 informes confidenciales sobre vejaciones a prisioneros en la base estadounidense. En ambos casos la iniciativa se realizó junto a otros grandes medios internacionales.
En 2014, coordinó en El País el caso Chinaleaks que, a partir de una base documental obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, destapaba el uso masivo de paraísos fiscales por la élite comunista china.
Ese mismo año, Martínez Ahrens pasó a ser corresponsal en México, Centroamérica y el Caribe. En esta zona cubrió la tragedia de Ayotzinapa y la fuga y captura de El Chapo. También fue productor ejecutivo de un relato en cómic sobre las pandillas en Honduras que ganó el Premio Gabriel García Márquez a la Innovación, concedido por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
A principios de 2017 fue nombrado corresponsal jefe en Estados Unidos, allí siguió el pulso a la primera presidencia de Donald Trump y obtuvo el premio al mejor corresponsal español en el extranjero del Club de Prensa Internacional.
Desde junio de 2018 ocupó el cargo de director adjunto en Madrid y, en plena transformación hacia el modelo de suscripción digital, dirigió la cobertura de la actualidad, incluyendo dos elecciones generales y el desafío informativo y redaccional que supuso la pandemia.
Desde octubre de 2020 ha sido director de El País en América y ha entrevistado a numerosos presidentes latinoamericanos como Claudia Sheinbaum, Lula da Silva, Gabriel Boric o Gustavo Petro. Bajo su mando, el periódico ha experimentado una gran expansión continental con seis ediciones (América, México, Colombia, Chile y Estados Unidos en español e inglés).
Octavo director de 'El País'
Durante sus 49 años de historia, la dirección de El País ha sido ejercida por siete directores: Juan Luis Cebrián (1976-1988), Joaquín Estefanía (1988-1993), Jesús Ceberio (1993-2006), Javier Moreno (en dos etapas: 2006-2014 y 2020-2021), Antonio Caño (2014-2018), Soledad Gallego Díaz (2018-2020) y Pepa Bueno (2021-2025).
Pepa Bueno (Badajoz, 1963), inició su carrera en los servicios informativos de RNE, pasó por RTVE donde acabó dirigiendo y presentando la segunda edición del telediario, hasta que en 2012 se incorpora a la Cadena SER. En 2019, fue nombrada directora del informativo nocturno Hora 25 hasta que en julio de 2021 se hizo cargo de la dirección de El País. A lo largo de su extensa carrera, Pepa Bueno ha sido merecedora de numerosos premios; entre otros, el Micrófono de Oro, Premio Media Tenor al Mejor Telediario del Mundo, Premio Ondas, Premio Francisco Cerecedo de Periodismo, Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, Premio Manu Leguineche de Periodismo Internacional y Premio Agustín Merello de la Asociación de la Prensa de Cádiz.