Fundada en 1895

‘En torno a la Comunicación’, primer libro del CySOC, presentado en la Asociación de Periodistas de Almería

18/03/2014

11:12

Escrito por: APM

Escrito por veinte autores, coordinados por Mónica Fernández Amador.

 

La de Comunicación de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), reunió a investigadores y alumnos universitarios para la presentación del primer libro de la nueva colección “Perspectivas diversas” del Centro de I + D Comunicación y Sociedad (CySOC) de la Universidad de Almería (UAL). Veinte autores, coordinados por Mónica Fernández Amador son los protagonistas de “En torno a la Comunicación. Situación actual y retos de futuro”.

“El trabajo desarrollado ha sido importante”, recalcó el director del CySOC, Manuel López en la presentación, “cumpliendo fielmente los objetivos del centro: formación e investigación”. Resaltó la riqueza del grupo multidisciplinar que ha elaborado la publicación y que proceden de campos tan diversos como el derecho, las humanidades, la didáctica, la lingüística, la informática, el marketing, la economía, o el periodismo, que le hacen ser “todo un referente nacional”.

En el prólogo, el director del CySOC hace especial hincapié en que “la comunicación, en nuestros días, se ha convertido en la actividad humana por excelencia, de donde que venga a reclamar su sitio la Comunicación, el estudio de esta actividad”.

López justificó la presencia en la sede de la AP-APAL y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), como un acercamiento necesario con “la casa de los comunicadores” del profesorado y alumnado del máster en Comunicación Social –“enseñar y aprender”-, cuyas clases se habían desarrollado momentos antes en el mismo salón de actos.

Comunicación horizontal
María Nieves San Martín, miembro vitalicio de la AP-APAL y coautora del libro, destacó lo oportuno de la publicación “en unos momentos en los que la comunicación ha dejado de ser vertical para convertirse en horizontal”. “Es necesario aprender a navegar” señaló, “sin olvidar a quienes hasta ahora han sido protagonistas del periodismo” y de las buenas prácticas en comunicación. Resaltó esta circunstancia porque “cada vez menos parece que no queremos saber la verdad, como si no fuera importante”.

La responsable de la edición y coordinación, Mónica Fernández quiso poner de manifiesto el “carácter plural del libro”, cuyo objetivo es “ofrecer una visión colectiva sobre el presente de la comunicación, pero también sobre el futuro que le espera”. Resaltó la vertiente investigadora del volumen, desmenuzando su contenido, que se divide en diecisiete capítulos (304 páginas).
 

 

Comentarios