Fundada en 1895

Emisoras de toda España celebran hoy el Día Mundial de la Radio con diferentes iniciativas

13/02/2025

08:51

Escrito por: APM

Cadenas nacionales y sus delegaciones comarcales, locales, de emisión bajo demanda y universitarias llevan a cabo durante esta jornada programaciones y actividades especiales en torno a esta efeméride.

Hoy, 13 de febrero, se celebra como cada año el Día Mundial de la Radio. Tal día como hoy, pero de 1946, las Naciones Unidas pusieron en valor la radio como instrumento de comunicación y difusión global con la creación de la Radio de la Naciones Unidas, una cadena que sigue en antena 79 años después, adaptada a las nuevas formas de consumo, combinando radio en directo y pódcast.

Tras alcanzar su centenario el pasado año, el medio radiofónico vuelve a estar de celebración. Las distintas emisoras de radio llevan a cabo hoy varias iniciativas para conmemorar esta efeméride. Las ondas celebran también su heterogeneidad: desde las cadenas nacionales hasta sus delegaciones comarcales, sin dejar de lado las radios locales, las de emisión bajo demanda y las universitarias desarrollan programaciones y actividades especiales durante esta jornada.

Iniciativas en las principales emisoras

Radio Nacional de España festeja la jornada con una programación especial en todas sus emisoras. Además, varios programas de alcance nacional se harán en directo desde diferentes ciudades españolas. Las mañanas de RNE se adelantó un día y ayer, 12 de febrero, salió en antena desde el Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva. Y Las tardes de RNE, programa que emitió el año pasado desde la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) durante la conmemoración del centenario de la radio, se realizará hoy desde Ávila.

La Cadena SER, en cambio, ha apostado por invitar a los oyentes a acercarse a su sede en la madrileña calle de Gran Vía, para disfrutar del Día de la Radio en sus estudios.

Por esta misma calle pasará, seguramente, Onda Cero, cadena que ha rotulado un autobús de dos pisos para una edición especial de Más de uno. Carlos Alsina recorrerá Madrid buscando a los protagonistas de la historia de la radio desde sus inicios a la actualidad. Este programa se completará con un documental especial en formato pódcast titulado Guerra en las ondas: la verdadera historia del nacimiento de la radio en España.

La Cadena COPE realiza distintas conmemoraciones por el Día Mundial de la Radio; especialmente, en sus cadenas regionales, como en el País Vasco y Granada.

Celebración de la efeméride por toda España

Así, esta celebración se va extendiendo por toda la geografía española, con numerosas iniciativas. Entre ellas se encuentra la de Radio Aragón, que realizará emisiones especiales durante toda la semana, en las que sale del estudio; o en la provincia de Albacete, donde se han unido por tercer año consecutivo COPE, Onda Cero, SER, EsRadio y Radio Marca para realizar un programa conjunto desde la Filmoteca Municipal.

Radio CLM emitirá desde la Facultad de Comunicación de la Universidad Castilla-La Mancha en Cuenca con los periodistas del futuro. En Madrid, los estudiantes de Periodismo también lo celebrarán; tal es el caso de InfoRadio, de la Universidad Complutense, que empleará el cambio climático, tema propuesto por la Unesco, como hilo conductor de un programa especial que se extenderá de 09:00 a 20:00 horas.

Otro tipo de iniciativas

Las iniciativas no parten solo de los medios de comunicación. En Madrid, pero en el ámbito municipal, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado talleres gratuitos de radio y pódcast para todos aquellos aficionados que se quieran acercar a las ondas.

La ONCE también celebra el día con un cupón que incluye el mensaje "La voz de la radio llega a todas las personas", con el que pretende sensibilizar sobre el valor de este medio como servicio público, así como fomentar una radio libre, plural e independiente.

Y, precisamente hoy, la APM estrena un nuevo episodio de su pódcast Maestros del Periodismo, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”; en esta ocasión, con Covandonga O'Shea. Por este pódcast ya han pasado estrellas de la radio como Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, José María García y Javier González Ferrari. Los capítulos se emiten con periodicidad quincenal, los jueves, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: SpotifyApple PodcastsAmazon Music e Ivoox.


Contenido relacionado:

Comentarios