“La reputación de los periodistas” centró la ponencia de la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, en la Universidad Rey Juan Carlos, el pasado 15 de octubre. El periodismo, advirtió Carmen del Riego, “debe ser un contrapoder, pero no un poder que tenga como única intención acabar con el poder establecido”. “El periodismo y el periodista -prosiguió- debe ser incómodo con el poder, pero también con la sociedad, con los ciudadanos, diciéndoles también a ellos que no todo lo que hacen están bien, que no pueden exigir a los demás lo que no se exigen a ellos mismos”.
Durante su intervención, Carmen del Riego recordó que el barómetro del CIS de marzo de 2013 colocó a los periodistas en el penúltimo lugar de una lista de 12 profesiones, solo mejor valorados que los jueces. La nota obtenida, un 6,43, debe llevarnos a una reflexión y autocrítica, dijo la presidenta de la Asociación.
A pesar de que también hay periodistas que realizan un buen ejercicio de la profesión, del Riego cree que “hemos cogido unos vicios o unas malas prácticas que están mermando la credibilidad del periodismo y del periodista”. Entre estas malas prácticas está: “convertir la información en espectáculo, ir a la anécdota, no pensar en las personas y creer que vale todo para hacer periodismo”. En este sentido, Carmen del Riego se refirió a algunas informaciones aparecidas en los medios relacionadas con el accidente del AVE en Santiago de Compostela o sobre el “caso Asunta”. Sobre estas noticias, Carmen del Riego cree que “podríamos encontrar una auténtica lección de lo que no debe hacer un periodista”.
Del Riego también habló de internet y su relación con el periodismo. Señaló que internet “es una herramienta valiosísima que ha modificado, para bien, la forma de hacer periodismo”, pero advirtió que, “como todo, tiene el peligro de creer que lo que no está en la red no existe; que lo que no se cuenta en la red no es periodismo, y que las cosas, por el mero hecho de contarlas en la red, es periodismo”. En este sentido, la presidenta de la APM dijo que “un periodista no se gana su reputación por tener un millón de seguidores en Twitter, salvo que consiga ese millón de seguidores en las redes sociales por el periodismo que hace fuera de ellas o por las cosas que dice”.
La presidenta de la APM concluyó su intervención con una frase del periodista, escritor, político y filósofo canadiense Michael Ignatieff: “Confío en los periodistas que piensan que los hechos son tozudos, en quienes cambian de opinión cuando cambian los hechos, en los periodistas que escuchan más que hablan, en aquellos cuya autoridad viene de haber estado ahí”.
- Ver aquí la ponencia completa: "La reputación de los periodistas"
Comentarios