Fundada en 1895

El 27 de mayo se presenta la Fundación Enrique Meneses

19/05/2014

12:18

Escrito por: APM

El reportero español fue testigo de importantes acontecimientos que marcaron la historia del siglo XX.

El Centro Internacional de Prensa acogerá, el 27 de mayo, la presentación de la Fundación Enrique Meneses. La fundación perpetuará la memoria del periodista y fotógrafo español Enrique Meneses, testigo y relator de algunos de los acontecimientos más destacados que marcaron la historia del siglo XX. Asimismo, proyectará su obra y promoverá becas y actividades para las futuras generaciones de profesionales a los que impartía clases magistrales y ofrecía generosamente sus acertados consejos.

En el acto, que está previsto que comience a las 11:30 horas, intervendrán Annick Duval, presidenta de la Fundación Enrique Meneses; Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM); Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), y Víctor Lerena, presidente de la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).

El encuentro, que será presentado por Aurelio Martín, patrono de la fundación y vicepresidente de la FAPE, también contará con la participación de los periodistas y patronos de la fundación Gervasio Sánchez y Diego Caballo, que trazarán un breve perfil de Enrique Meneses, quien desarrolló una gran versatilidad en la profesión periodística, desde la fotografía de prensa a los guiones y la dirección de programas de televisión, la dirección de publicaciones, los libros o, ya en la era de internet, como bloguero.

De Sierra Maestra a Internet
El nacimiento de Enrique Meneses coincidió con el crack de 1929. Hace más de 66 años, el 28 de agosto de 1947, cubrió la muerte de Manolete con apenas 17 años y cobró 150 pesetas por este primer reportaje aunque gastó tres veces más en la carrera del taxi que le llevó de Madrid hasta la ciudad andaluza.

Hace más de 60 años atravesó toda África de El Cairo a El Cabo en busca de una belleza nilótica que había visto en una revista. Hace 58 años cubrió magistralmente la guerra del Canal de Suez en la que murieron varios ilustres periodistas y fotógrafos como Jean Roy y David Seymour, uno de los fundadores de de la agencia Magnum. Hace 56 años, en diciembre de 1957, se encontró con Fidel Castro y Che Guevara en Sierra Maestra.

Sus reportajes en Paris Match sobre aquellos revolucionarios barbudos son parte de la historia del periodismo. Parece que hablamos de prehistoria y, sin embargo, qué reportajes más modernos y frescos que derriban la falacia actual de que la inmediatez es más importante que la reflexión.

Hace más de 50 años llegó a Nueva York coincidiendo con la crisis de los misiles en Cuba, fue testigo de la marcha de la Libertad que lideró Martin Luther King y fotografió el acto de inscripción de la primera estudiante negra en una universidad estadounidense.

Hace 47 años dirigió la revista Cosmópolis acompañado por las mejores plumas de la época. Hace más de 40 años formó parte del equipo de Los Reporteros, un clásico de la historia de la televisión.

Hace 20 años llegó a Sarajevo en pleno cerco salvaje. Tenía más de 60 años y seguía yendo a las guerras porque amaba el periodismo como el primer día. Impresionaba verle subir las escaleras del hotel Holiday Inn (el ascensor nunca funcionaba) a pesar de sus dificultades respiratorias. Contó que había engañado a su familia diciéndole que se había ido a un safari a Kenia.

Sus reportajes en Paris Match ayudaron a salvar a Abu Simbel, los impresionantes templos del sur de Egipto. Entrevistó a Abdel Krim a quien su padre había combatido, a los reyes Faisal II de Arabia Saudita y Huseín de Jordania, al Dalai Lama en seis ocasiones, conoció a Piccaso, Dali y Luis Miguel Dominguín y fue testigo de la boda grecoespañola de los actuales Reyes.

Su libro de memorias “Hasta aquí hemos llegado” (publicado por Ediciones del Viento en 2006) debería forma parte de los planes de estudios en la universidades y másteres de Periodismo. Su libro fotográfico publicado en 2013 por La Fábrica parece realizado por una agencia de fotógrafos en vez de por una sola persona. La Asociación de la Prensa de Madrid publicó en 2007 el libro de fotografías "Cien miradas de Enrique Meneses", acompañado de un vídeo sobre la vida del periodista.

Presentación de la Fundación Enrique Meneses
Lugar: Centro Internacional de Prensa. C/ María de Molina, 50. Madrid
Día: Martes, 27 de mayo
Hora: 11:30 horas

 

 

 

Comentarios