Fundada en 1895

Carmen del Riego: a pesar de los problemas de la profesión, el periodismo es lo que nos mantiene en pie y dispuestos a luchar

23/01/2014

17:45

Escrito por: APM

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) celebró la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, el 23 de enero, en compañía de periodistas y representantes del mundo académico y empresarial. Carmen del Riego, presidenta de la APM, comenzó su intervención lamentando las recientes pérdidas de Manu Leguineche y José María García Baró, “dos de los periodistas y miembros de la Asociación más queridos”.

 

A pesar de estas pérdidas, Del Riego dijo que “los periodistas sabemos mantener el tipo, guardar nuestros sentimientos y seguir mirando el mundo, porque hay muchos ahí fuera que nos necesitan y esperan que les contemos lo que les pasa a ellos, no lo que nos ocurre a nosotros”.

Además, tuvo un sentido recuerdo a los compañeros que nos han abandonado durante 2013 “dejándonos un poco más huérfanos” como Concha García Campoy, Enrique Beotas y, dos expresidentes de la APM: Alejandro Fernández Pombo y Jesús de la Serna. Para todos ellos, Carmen del Riego pidió un minuto de silencio. También recordó a los tres compañeros secuestrados en Siria: Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, “privados de su libertad por el único crimen de ser periodistas”. “Seguirán en nuestro recuerdo hasta que les veamos de nuevo entre nosotros, y podamos volver a leer sus crónicas sobre lo que está sucediendo en Siria o en cualquier otro lugar del planeta, con la misma avidez con la que antes esperábamos las de Manu”.

La presidenta indicó que la Asociación “lo único que pretende y quiere seguir haciendo es servir a sus asociados”. Es por este motivo, por lo que invitó a los socios a que recurran a la Asociación cuando algún servicio no funcione o para ofrecer nuevas ideas de mejora.

Minuto de silencio por los compañeros que han fallecido durante 2013. Foto: Pablo Vázquez / APMUno de los Programas que más orgullo da a la Asociación es el Programa Primer Empleo (PPE). Carmen del Riego señaló que “pese a las dificultades económicas de la época en la que vivimos, lo hemos podido mantener gracias al esfuerzo de nuestros patrocinadores: Banco Santander, Repsol, Cecabank, Iberdrola, BBVA, Enresa, Telefónica, El Corte Inglés y Bankia”. Del Riego se dirigió a estos para decirles que “sus contribuciones destinadas a dar el primer trabajo a estos jóvenes periodistas es un dinero bien empleado”. La presidenta informó de una nueva iniciativa de la APM con la Fundación Desarrollo y Asistencia que pretende ofrecer, entre otros servicios, que los asociados sin atención se beneficien de acompañamiento gratuito.

“Esta es nuestra profesión, indicó Carmen del Riego, con todos los problemas que tiene como la precariedad, el paro, y los problemas de degradación de periodismo hasta convertirlo en algo que no tiene nada que ver”. “Pero una cosa nos mantiene aquí, en pie y dispuestos a luchar por lo único en lo que todos creemos, el periodismo”, concluyó.

Entrega de credenciales y de reconocimientos
Durante la celebración de la festividad del patrón de los periodistas (que es el 24 de enero), se entregaron las credenciales acreditativas del PPE a los periodistas seleccionados en la edición de 2014: Patricia Cardenal, Jaime Castilla, Elena Mª Cortés, Laura Galaup, Ainhoa Martínez, Alexander Rakitin, Loreto Sánchez e Isaías Blázquez, quién agradeció a la APM y a los patrocinadores “por confiar en nosotros para hacer buen periodismo y defender los valores” de esta profesión, dijo.

Asimismo, se reconoció a la familia Pécker - Pérez, representada en la APM por cinco de sus miembros. En representación de la familia, Beatriz Pécker – Pérez de Lama recordó a su padre José Luis Pécker Alberca, quien “disfrutó mucho con su profesión y tuvo tal amor hacia el periodismo que nos lo contagió a toda la familia involuntariamente”.Carmen del Riego junto a los jóvenes del Programa Primer Empleo. Fotos: Pablo Vázquez / APM

Se homenajeó a los asociados que cumplieron 90 años en 2013: Enrique de Aguinaga, José Luis de Beas, María Callaved, Rufo Gamazo, José Gómez Figueroa, José Antonio Martínez Villarreal, Dolores Pérez-Camarero, Salvador Salazar y Raúl José S. Sabariz. Y se entregaron los diplomas de asociado de honor a los periodistas que han cumplido 50 años de permanencia en la Asociación el año pasado: José Luis Cebrián, José Escamilla, José María Fernández Gaytán y Julio Jesús Mora. Cebrián se dirigió a los asistentes diciendo que el periodismo “es una profesión difícil pero la más bonita que existe en el mundo”.

Con anterioridad al cóctel, se celebró una misa en honor del patrón de los periodistas y en memoria de los socios fallecidos en el último año. La misa fue cooficiada por José María Gil Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal Española y José Gabriel Vera Beorlegui, director del Secretariado de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal, ambos asociados de la APM, y Joaquín García Sánchez, director del Centro de Estudios Tecnológicos de la Amazonia. Durante la homilía, este año de corte más profesional, Gil Tamayo apeló a la unidad y solidaridad de la profesión para que con su trabajo ayude a la sociedad de la situación actual en la que nos encontramos. En la misa cantó con éxito el Coro de la APM, largamente aplaudido.

Enlaces relacionados:

- Intervención de Carmen del Riego

 

 

{gallery}stories/galerias/img_pictures/patron2014{/gallery}
 

 

Comentarios