Las radios Cadena Ser, Cope y Onda Cero plantaron a Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el 18 de abril en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno que habitualmente se convoca los jueves.
Las cadenas mostraron así su rechazo a que el Gobierno de la Comunidad de Madrid no convocara a las radios ni a las televisiones al “briefing” [encuentro informal para explicar un asunto] celebrado el 17 de abril, a las 13:30 horas, para informar del borrador de los pliegos que regirán la externalización de la gestión sanitaria en los seis hospitales públicos. Según las radios, esta no es la primera vez que el Gobierno de la Comunidad decide no convocarlas a este tipo de encuentros.
Las tres radios aclararon a Apmadrid.es que no se trata de una protesta contra el consejero de la Comunidad, sino contra la política de comunicación de la Dirección General de Medios del Gobierno autonómico. Fuentes de la Cope explicaron que es una protesta “puntual” y esperan que “impere el sentido común y se convoque a todos los medios la próxima vez”, porque “el derecho a la información es de todos”.
Por su parte, fuentes de la Cadena Ser aseguraron sentirse “ninguneados” y recordaron que no es la primera vez que se excluye a radios y televisiones de este tipo de encuentros informativos. Desde Onda Cero mostraron su rechazo también a esta decisión de la Comunidad y dudan de “si se trató de un acto de dejadez o de mala fe, o una mezcla de las dos”. “No nos vale el temor [de la Comunidad] a no cumplir con el embargo de la información” –añadieron-, puesto que este “siempre se ha respetado”.
Isabel Gallego, directora general de Medios de Comunicación de la institución autonómica, corroboró que no es la primera vez que no se convoca a estos medios a los encuentros informativos. Gallego explicó que la información que se le ofreció a los medios impresos y agencias en dicho encuentro estaba embargada hasta las 00.00 horas del 18 de abril y que las radios y televisiones la recibieron por correo electrónico por la tarde, como en anteriores ocasiones.
Asimismo, la portavoz del Gobierno autonómico señaló que no pueden convocar a todos los medios a estos encuentros porque “entonces no sería un ‘briefing’ informativo, puesto que acudirían más de 30 medios de comunicación y no podría dar la información de forma detallada” para cada soporte. En este sentido, explicó que, anteriormente, cuando se convocaba a todos los medios, “algunas radios protestaron por tener que mandar un redactor [a este tipo de actos] y luego no poder informar porque el contenido estaba embargado”, por lo que aclaró que optaron por enviar la información de forma detallada por correo electrónico.
* Pie de foto: Javier Fernández-Lasquetty, durante la rueda de prensa a la que se hace mención en la información. Instantánea tomada de ElPais.com
Comentarios