Fundada en 1895

Andema abre la convocatoria para los IV Premios de Periodismo Javier Navarro

06/06/2025

13:28

Escrito por: APM

Se establecen cuatro categorías y cada una de ellas recibirá un premio de 2.500 euros. 

La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) ha abierto la convocatoria de la cuarta edición de los Premios de Periodismo Javier Navarro, cuyo objetivo es promover y reconocer la labor de los periodistas en la divulgación y acercamiento a la opinión pública de la contribución de la Propiedad Industrial.

Este premio está dirigido a todos aquellos profesionales del periodismo que hayan publicado, en medios impresos, audiovisuales o digitales, algún trabajo – de cualquier género periodístico- que haya aportado un enfoque relevante sobre la importancia de las marcas, contra las infracciones y las falsificaciones, o en relación con la Propiedad Industrial, durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025, día en el que se cerrará el plazo para presentar nuevas candidaturas.

Este año se establecen cuatro categorías: Trabajos periodísticos difundidos en medios generalistas y económicos nacionales (escritos digital y papel), trabajos periodísticos difundidos en medios especializados en información jurídica (incluidos los suplementos y especiales de diarios y revistas de información general y/o económica), trabajos periodísticos difundidos en medios audiovisuales (de ámbito nacional, regional y local) y trabajos periodísticos difundidos en medios dirigidos a audiencia local y/o regional (escritos digital y papel).

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de 2.500 euros y una escultura conmemorativa.

Temática

La temática de los trabajos presentados a los premios deberá girar en torno a alguna de las siguientes áreas:

  • El valor de la marca como bien intangible y fundamental para las empresas.
  • La aportación de los titulares de marcas a la economía y la sociedad españolas en términos de: empleo, exportaciones, innovación, impuestos, etc.
  • Los grandes perjuicios provocados por las falsificaciones en cualquier sentido: ventas, empleo, consumidor, seguridad, etc.
  • La labor de las instituciones públicas, empresas, asociaciones y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra los delitos contra la PI.
  • Los retos y los desafíos a los que se enfrentan las compañías para la gestión de su Propiedad Industrial en relación con las redes sociales o la inteligencia artificial, entre otros nuevos escenarios.

Se establece un límite máximo de tres trabajos por autor o autores. Los trabajos podrán ser presentados por el propio interesado, o por el director u otro responsable del medio en el que hayan sido difundidos.

En todos los trabajos presentados, o en el correo electrónico en el que se mande el trabajo presentado, debe figurar la siguiente información del autor/autores: nombre y apellidos, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. Y, de forma opcional y voluntaria, se podrá incluir un resumen de la pieza.

Esta información se remitirá exclusivamente en soporte digital al correo electrónico [email protected].

El jurado, que emitirá su fallo en el mes de enero de 2026, estará formado por profesionales del mundo de la marca y la Propiedad Industrial, así como de la comunicación.

Comentarios