El diario El País ha abierto la convocatoria de sus Premios Ortega y Gasset de Periodismo, en su 42.ª edición. Los galardones reconocen los mejores trabajos periodísticos publicados originalmente en español publicados durante el año 2024. Los candidatos pueden postularse a cuatro categorías: "Mejor historia o investigación periodística", "Mejor cobertura multimedia", "Mejor fotografía" y "Trayectoria profesional".
La categoría "Mejor historia o investigación periodística" incluye, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor, el mejor texto publicado durante el año 2024, originariamente en español, en un medio de comunicación impreso o digital. La categoría "Mejor cobertura multimedia" premia los trabajos publicados en un soporte digital durante 2024, en español, y que combinen diferentes narrativas y elementos como texto, imagen, vídeo, infografías, etc.
La edición de 2024 premió la labor de Bryan Avelar y Juan José Martínez en la categoría de mejor historia por su trabajo sobre el narcotráfico en Honduras y Nicaragua; Jennifer González Posadas y Alejandro Melgoza, fueron premiados por la mejor cobertura multimedia sobre la escasez de agua; y Mohammed Salem fue galardonado en fotografía por una imagen sobre la guerra de Gaza en la que una mujer abraza el cuerpo sin vida de su sobrina, de cinco años, envuelto en un sudario. La fotógrafa Cristina García Rodero fue reconocida con el Premio a la Trayectoria, tras más de 50 años de trayectoria dedicada a la fotografía documental.
Presentación de candidaturas
La inscripción de trabajos puede realizarse a través de la página web de los premios desde hoy, 9 de enero, hasta el 4 de marzo de 2025. Cada categoría tiene una dotación de 10.000 euros y los ganadores reciben además una obra de arte de un prestigioso artista con motivo de los premios.
Creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, los premios resaltan la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales del periodismo.
Comentarios