Fundada en 1895

La lucha por la libertad de prensa, gran protagonista de los Premios Rey de España de Periodismo

21/03/2025

09:40

Escrito por: APM

Este reconocimiento está dotado con 10.000 euros en cada categoría y una escultura del artista Joaquín Vaquero Turcios.

Redacción de 'La Prensa', periódico galardonado con el Premio Rey de España de Periodismo en la categoría de Medio de Comunicación de Iberoamérica. Foto: 'Diario La Prensa' / EFE

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), han anunciado este jueves, 20 de marzo, a los ganadores del Premio Rey de España.

Entre los 256 trabajos de más de 20 países de Iberoamérica, el jurado encabezado por el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver; el director de la AECID, Antón Leis, y otros seis periodistas de medios e instituciones de Portugal, Panamá, Argentina, México y España, ha elegido dar reconocimiento a aquellos periodistas que luchan por la libertad de prensa.

Ganadores por categorías

La Prensa (Nicaragua), con 99 años, es el medio de comunicación más antiguo del país. Según comunica EFE, ha superado tres dictaduras, censuras, cierres, bombardeos y el asesinato del director Pedro Joaquín Chamorro en 1978.

Representado por Juan Lorenzo Holmann Chamorro, a quien el gobierno de Daniel Ortega desposeyó de la nacionalidad nicaragüense, el periódico La Prensa ha sido reconocido con el premio Mejor Medio de Comunicación de Iberoamérica.

Actualmente, afronta la que podría ser la etapa más dura de su historia, informando a la población nicaragüense a través de su plataforma digital y desde el exilio. El jurado apreció que se trata de un diario de "gran prestigio" y un "ejemplo de resistencia y de resiliencia" que lleva años de lucha y cuyos profesionales no se rinden, según la nota de la Agencia EFE.

Galardón de periodismo narrativo

"Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica", una investigación transfronteriza que, a partir del análisis masivo de datos en cinco países, revela prácticas de triangulación del oro ilegal entre países productores en Latinoamérica y compradores de Europa y Medio Oriente. Este trabajo fue elaborado por un equipo coordinado por la periodista peruana Milagros Salazar, en el que se exponen los mecanismos oscuros del tráfico masivo de oro en Sudamérica y su impacto en ecosistemas y comunidades indígenas, según la Agencia EFE.

"Un trabajo de excelencia fuera de lo común", según el jurado, que valoró que se trata de una "investigación abrumadora" y una "pieza que rompe moldes periodísticos".

EFE indica que este proyecto fue liderado por Convoca (Perú) con la colaboración de periodistas y editores de Repórter Brasil; Plan V (Ecuador); Consejo de Redacción y Rutas del Conflicto (Colombia); Armando.Info y Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por Runrunes, El Pitazo y Tal Cual, (Venezuela).

Cooperación Internacional y Acción Humanitaria

"Operación Retuit" (Venezuela), es un trabajo colaborativo de 14 medios y decenas de profesionales en la alianza Venezuela Vota y La Hora de Venezuela, articulados en la plataforma periodística Connectas, dirigido por el colombiano Carlos Eduardo Huertas.

Es una investigación sobre la delicada situación del periodismo venezolano tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, elaborado con una herramienta basada en Inteligencia Artificial que tiene, como valor añadido, una alianza colaborativa sin precedentes en el país, según EFE.

El jurado, en la misma nota, catalogó esta investigación como "un grito por la libertad en Venezuela" que confirma que "el periodismo no va a morir".

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CONNECTAS (@connectasorg)

Medioambiental

"Veneno en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable", de los españoles Antonio Delgado y Ana Tudela de Datadista, publicado por elDiario.es. 

Este documental interactivo revela que más de un millón de personas en España vive en puntos críticos de contaminación por nitratos en el agua del grifo a niveles que suponen un riesgo para la salud, una cifra muy por encima de la manejada hasta ahora, según EFE.

El mismo medio señala que la investigación forma parte del proyecto "Under the Surface", liderado por Datadista, en el que 14 periodistas de siete medios europeos trabajaron juntos para investigar la situación de los acuíferos en el conjunto y en cada uno de sus países en Europa.

De acuerdo con el jurado, es un trabajo que supone un "bofetón en la cara al mundo desarrollado".

Cultura

EFE señala que el trabajo encabezado por Cecilia Miljiker, "Mama Antula, la historia del milagro argentino. Paso a paso, cómo fue la vida de la santa argentina que sorprendió a Occidente", publicado por La Nación (Argentina), es una representación a la figura de la primera santa argentina, canonizada el 11 de febrero de 2024, después de un proceso que duró más de un siglo.

Según EFE, el jurado valoró la buena investigación, además de destacar que contaba con una "espectacular banda sonora".

Fotografía

"Os Desabrigados da Humanidade" (Los sintecho de la humanidad), de Fabio Alarico Teixeira (Brasil), publicada por Plataforma 9, es una iniciativa pública que utiliza la narrativa para provocar un cambio constructivo en la sociedad, según la nota de EFE.

El medio añade que es un retrato de las personas que sobreviven de la recogida de residuos industriales, se contagian de enfermedades infecciosas y con frecuencia mueren en las calles, sin ayuda del Estado, y en medio de prejuicios raciales y sociales.

Los galardones serán entregados en Madrid, en fecha aún por determinar, durante una ceremonia encabezada por el rey de España Felipe VI, concluye el medio.

Contenido relacionado: 

Comentarios