El coste de la TV por suscripción creció siete veces más que el de la pública en la última década
DigiMedios.- Entre 2014 y 2023, el coste de la televisión de pago por suscripción (SVOD) creció un 105%, al pasar de 3,5 euros al mes en promedio hasta los 7,2 euros de 2023. Y debe tenerse en cuenta que otros servicios de televisión de pago son aún más caros, como es el caso de la TV por internet, por cable o por satélite.
Mientras tanto, el coste de la televisión pública en abierto para los ciudadanos se incrementó en un 15% al pasar de 2,9 a 3,4 euros al mes, según el estudio Funding of Public Service Media, realizado por La Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), asociación que incluye radiotelevisiones de toda Europa (incluidos todos los de la Unión Europea), más algunos del norte de África, Oriente Medio y el Cáucaso.
Financiación pública
De acuerdo con dicho estudio, en 2023, en las 64 radiotelevisiones públicas que han reportado datos, los ingresos alcanzaron los 39.540 millones de euros en total, de los cuales 28.320 millones correspondieron a financiación pública, es decir, el 72%. Según los autores del informe, la financiación pública de estos medios ha permanecido prácticamente congelada a lo largo de la década, si se considera el impacto de la inflación, se traduce en una merma de los recursos para desarrollar su labor.
Debe tenerse en cuenta, como se especifica en el informe, que ese coste de 3,4 euros al mes en promedio es mínimo si se considera el impacto económico, tecnológico, social, cultural y democrático de dichos medios públicos. Esto último puede comprobarse si se tienen en cuenta las audiencias, el grado de confianza en su información, la menor polarización provocada, pero también su contribución a la producción audiovisual, tanto a nivel nacional como europeo.
Reproducción autorizada por DigiMedios
Comentarios