La crisis económica que afecta particularmente al mundo de la comunicación constituye un peligro para la libertad de información debido a la desaparición de medios informativos, la disminución de los recursos y la contracción de plantillas con la consiguiente precariedad laboral que convierte la crítica en un ejercicio de riesgo.
Aunque la crisis de los medios de comunicación tiene sus orígenes, entre otros factores, en los cambios tecnológicos que han modificado los hábitos de consumo de la información, favorecidos por la gratuidad de internet, se ha visto gravemente afectada por la caída de la publicidad como consecuencia del desplome económico que se inició en 2007.
Se trata de una crisis de ámbito internacional que comporta cambios estructurales y accionariales en los medios de comunicación, pero también medidas de ajuste y cambios organizativos en busca de un nuevo enfoque más estratégico en cuyo ámbito no deberían resentirse las libertades de expresión y de información, aunque hay síntomas de todo lo contrario.
Los medios de comunicación tienden a convertirse en "nuevas empresas de producción de contenidos, independientemente de que sean para radio, televisión, papel, Internet, móviles o cualquier otro soporte. ¿Cómo afecta esto a la actividad diaria de los periodistas? ¿Es un "cambio cultural" o un "cambio radical en el ejercicio del periodismo?
Son preguntas que intentarán responder los ponentes de este curso de verano.
PROGRAMA
Miércoles 14 de julio
10.00
Apertura del curso
Representante de la Xunta de Galicia
Malén Aznárez. Vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras (RSF)
Una reflexión imprescindible sobre el volcán de la crisis
Manuel María Meseguer. Director del curso
11.30
Ponencia
La situación del periodismo en medio de la crisis
Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)
16.00
Mesa redonda
La crisis en la aldea global
- Lois Blanco, Director de Vtelevisión y Radio Voz (La Voz de Galicia)
- Juan Carlos Da Silva, Director de Faro de Vigo.
- Jesús Gutiérrez Brito, Profesor del Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social de la UNED.
Modera: David Sánchez Paunero, coordinador del curso
18.00
Ponencia
Libertad de prensa: síntomas preocupantes
Malén Aznárez. Vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras-España
Jueves 15 de julio
10.00
Ponencia
Crisis y libertad de prensa en los grandes medios internacionales
Rosa Massagué, secretaria general de Reporteros Sin Fronteras
12.00
Ponencia
El impacto de la crisis en la televisión internacional
Rosa María Calaf, ex corresponsal de TVE
16.00
Ponencia
La empresa periodística y la crisis
José Alejandro Vara. Director Editorial del Grupo Vocento
Viernes 16 de julio
11.00
Conferencia de cierre
Empresa y periodismo, una cuestión de lealtad
Milagros Pérez Oliva, Defensora del Lector de "El País"
13.00
Resumen de aportaciones y clausura
María-Dolores Masana, Presidenta de RSF-España, Alfonso Cabaleiro, Secretario Xeral de Medios de la Xunta de Galicia
13.45
Entrega de Diplomas
Manuel María Meseguer, Director del Curso
Centro Asociado de la UNED en Pontevedra. Calle Portugal, 1. Urb. Monte Porreiro 36004. Tel. 986 851 850
Imprescindible confirmación de matrícula y asistencia. Plazas limitadas, reservadas por estricto orden de confirmación: [email protected]
Más información:
Florence Turbet-Delof
Tel.: 91 522 40 31 y 652 915 153
Correo-e: [email protected]
Web: www.rsf-es.org
Comentarios