David Jiménez: ‘Una de las razones por las que la mentira está ganando es por el poder masivo de las redes sociales para difundir odio, manipulación y propaganda’

David Jiménez (dcha.) y Javier Aldea (izda.), durante el coloquio organizado en el marco de las actividades del Foro Joven APM. Foto: APM
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) celebró el viernes 7 de febrero, en el Salón de Actos de la APM, el coloquio “Crispación y politización en la sociedad y los medios de comunicación”, protagonizada por el periodista David Jiménez, exdirector del diario El Mundo, reportero de guerra y escritor. Durante el evento, Jiménez compartió su visión sobre diferentes temas periodísticos y dio consejos a las nuevas generaciones, desde su experiencia como periodista y exdirectivo.
El acto se enmarcó dentro de las actividades que viene realizando el Foro Joven APM, grupo de jóvenes periodistas que comparten contenidos sobre prácticas, becas, descuentos e información de interés, a la vez que sirve para hacer networking.
Periodismo actual, pasado y perspectivas de futuro
Durante su discurso, David Jiménez afirmó que “una de las razones por las que la mentira está ganando es por el poder masivo de las redes sociales para difundir odio, manipulación y propaganda… Esto no es libertad de expresión, es incitación a la violencia y al odio”. La propagación de odio que se produce en las redes sociales “está minando desde dentro nuestras democracias. Lo estamos viendo en muchos sitios; Estados Unidos es un ejemplo clarísimo”.
Respecto al estado actual del periodismo, Jiménez estimó que “una de las preguntas clave consiste en reflexionar sobre si desde los medios de comunicación estamos contribuyendo a rebajar esta polarización o si, por el contrario, estamos echando gasolina al fuego para agravar el problema. En el caso de España, desgraciadamente, gana lo segundo”.
“Los periodistas más sensacionalistas o polarizadores son los que tienen más espacio en los medios y los más moderados y rigurosos están marginados”, lamentó.
Al servicio de la ciudadanía, no de los poderes
El miembro de la Junta Directiva y promotor del Foro Joven APM, Javier Aldea, fue el conductor del evento y el encargado dar la bienvenida a los asistentes, en su mayoría jóvenes periodistas o estudiantes de Periodismo. Para Aldea, “los periodistas tenemos el deber de educar a la sociedad, pero no debemos ser paternalistas. El equilibrio es complicado”.
Jiménez le dio la razón y puntualizó que la clave del equilibrio es ponerse en la piel del lector y reflexionar que “si siempre estás de acuerdo con lo que dice tu periódico o radio, no es un medio de comunicación, sino un panfleto”. Añadió que el periodista también debe recordar siempre papel: “El periodismo debe estar al servicio de los ciudadanos, no de los poderes. Algunos estudiantes me dicen que se gana más dinero en el periodismo sensacionalista y corrupto, es difícil argumentar en contra de esto. Sí es más fácil; pero, dentro de 30 años, cuando te mires al espejo, no vas a ver a un periodista”, concluyó.
Opinión vs. información y el papel de la prensa
“Los que hacemos periodismo en un país donde no nos matan, ejecutan o persiguen tenemos una responsabilidad moral de hacer un buen periodismo, de sentirnos orgullosos de nuestro trabajo, que es lo más importante”, añadió. Considerando “legítimo” que los medios cuenten con páginas de opinión, advirtió que “el problema en España es la unión de información y opinión. Eso es engañar a la audiencia. La opinión se ha comido a la información, porque es más barata de producir”.
Jiménez narró algunas experiencias de sus años como corresponsal de Asia para El Mundo, cubriendo acontecimientos como el tsunami de 2004, los conflictos en Afganistán o el incendio de una fábrica en Bangladesh, que dejó más de 1.000 fallecidos. Recordó que él vivía ajeno del clima mediático español y que, al llegar a España tras más de 15 años en el extranjero para dirigir El Mundo, detectó un clima de polarización que, si ya era palpable en aquel momento, a su juicio, “en los últimos años se ha hecho aún más profundo, insoportable”.

Momento del evento 'Crispación y politización en la sociedad y los medios de comunicación'. Foto: APM
La jornada terminó con un animado turno de preguntas, comentarios e intervenciones del público. “Lo más importante es sentirse orgulloso de tu trabajo”, recomendó David Jiménez a los jóvenes periodistas. La sensación general fue que este tipo de coloquios son necesarios entre las nuevas generaciones de periodistas, muchos de ellos miembros del Foro Joven APM, quienes aprovecharon la ocasión para verse de nuevo y resolver algunas de sus inquietudes.
Foro Joven de la APM
El Foro Joven APM es una comunidad de jóvenes periodistas cuyo objetivo es compartir contenidos de interés, fomentar el networking entre las nuevas generaciones de periodistas, recoger sus necesidades como miembros de la APM y ofrecer ventajas exclusivas, en un momento de especial dificultad para la inserción laboral en la profesión periodística. El Foro se comunica principalmente en un grupo de WhatsApp integrado por los preasociados de la APM.
En este canal de comunicación se comparte información sobre prácticas y bolsa de empleo, becas para cursos de la APM, consultas directas con el Servicio Jurídico, entradas gratuitas o con descuento en espectáculos, servicios, actividades, publicaciones y distintos avisos de interés, entre otros muchos contenidos relevantes para este colectivo.
Requisitos y cómo preasociarse
Para preasociarse a la APM es necesario tener aprobado completamente el primer curso del grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual, así como estar matriculado en segundo, tercero o cuarto.
Entre las ventajas de preasociarse a la APM se encuentran el carné de profesional en prácticas, bolsa de prácticas, preferencia en el Programa de Prácticas de Verano, descuentos en cursos, asesoría jurídica y fiscal, publicaciones, acceso al Archivo y Biblioteca, seguro médico privado, cuenta de correo electrónico con el dominio de la APM y Club de Descuentos, con promociones en espectáculos, cines, teatros, conciertos, viajes, tecnología…
Los interesados en ser preasociados de la Asociación de la Prensa de Madrid que cumplan los requisitos deben rellenar este formulario.