Fundada en 1895

Almudena Ariza, ganadora del XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’

23/05/2024

10:07

Escrito por: APM

El galardón honra la trayectoria de aquellos periodistas que destacan por su independencia, rigor profesional y respeto a la verdad y se concede anualmente.

En la imagen, el jurado del premio. Foto: FAPE

La periodista Almudena Ariza es la ganadora del XII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”. Su candidatura se ha impuesto entre las catorce presentadas, tras valorar el jurado su excelente trayectoria profesional "tanto en su trabajo como corresponsal, como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias que se han sucedido en las últimas décadas en el mundo”.

El jurado, que se reunió ayer 22 de mayo en la Diputación Provincial de Guadalajara, ha estado presidido por el presidente de esa Institución, José Luis Vega, e integrado por los periodistas Miguel Ángel Noceda, vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y presidente de la Federación de Periodistas de España (FAPE); Amancio Fernández, secretario general de la FAPE; Nemesio Rodríguez; Carmen del Riego; Alfonso Sánchez y María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Actuó como secretaria Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APGU) y vocal de la Directiva de la FAPE.

Sobre la ganadora del premio, el presidente de la FAPE la describió como “el ejemplo de lo que debe ser el periodismo que tenemos que defender: riguroso, que se verifique y contextualizado”, según la nota remitida por la federación. Noceda destacó que “el trabajo de Almudena es el que todos desearíamos ver cuando se ejerce el periodismo, alejado de la desinformación y de los bulos que corren en estos tiempos”.

La entrega de la XII edición del Premio tendrá lugar el próximo 26 de junio en Brihuega, localidad alcarreña que fue el último refugio de Manu Leguineche.

Sobre la premiada

Almudena Ariza ha ejercido la corresponsalía de TVE en Asia-Pacífico (con sede en Pekín), Nueva York y París antes de ser destinada a Jerusalén, donde se encuentra actualmente. Como enviada especial ha informado sobre la guerra de Afganistán, Ucrania, Israel-Gaza, la crisis en América Latina, los terremotos de Turquía, Irán y Haití y los tsunamis de Indonesia y Japón. También ha sido editora y presentadora del Telediario en distintas etapas y horarios y presentadora de Informe Semanal, además de participar en el programa Españoles en conflictos.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar en TVE en 1989, después de varios años en emisoras de la cadena SER.

Asimismo, ha sido merecedora de numerosos premios de periodismo, entre ellos el Salvador de Madariaga, el Manuel Alcántara, el Agustín Merello, la Antena de Oro, el Manuel Alonso Vicedo, el Margarita Riviere y los de Derechos Humanos, la Academia de Televisión y la Asociación de Víctimas del 11M.

Sobre el premio

El Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” pretende honrar la figura del desaparecido reportero que le presta su nombre y la de todos los profesionales cuya trayectoria destaca por su independencia, rigor profesional y respeto a la verdad.

El galardón lo convocan, con carácter anual, la FAPE, la Diputación Provincial de Guadalajara, la Universidad de Alcalá (UAH), la Fundación General de dicha Universidad, la Asociación de la Prensa de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega. Tiene una dotación económica de 8.000 euros y además, el premiado es nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá y recibe un detalle de escultura conmemorativa.

En las once anteriores ediciones, el Premio ha recaído en Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestarán (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021),  Ramón Lobo (2022) y Fran Sevilla (2023).

Contenido relacionado:

Comentarios