Fundada en 1895

Ventajas e inconvenientes de las tasas para financiar noticias

20/02/2014

19:01

Escrito por: APM

Las conclusiones están extraidas del informe “Content taxes in the digital age” del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. 


DigiMedios
.- El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford ha publicado, recientemente, el informe “Content taxes in the digital age” en el que profundiza sobre las ventajas e inconvenientes de imponer tasas para financiar determinados servicios como la producción de noticias. El informe, firmado por Kit Kowol y Robert G. Picard, es el resultado de una reunión de expertos sobre el tema celebrada en noviembre de 2013.

Las tasas sobre infraestructuras y servicios tienen una serie de ventajas a la hora de financiar la producción de contenidos como las noticias, especialmente en lo relativo al potencial de recursos que permiten recolectar. No se trata de unas tasas desconocidas en Europa y, hasta ahora, se han empleado para financiar la industria cinematográfica, las radiotelevisiones públicas y, también, para compensar a los tenedores de derechos musicales. Sin embargo, cuando se considera su aplicación en el entorno digital, en concreto para financiar la producción de noticias, dichas tasas suscitan también una serie de problemas.

En primer lugar, es preciso determinar a quién beneficia el contenido creado y en qué medida; también es necesario conocer si se crea una nueva tasa o se transfiere una ya existente (o parte de ella) a otros protagonistas, y si esa tasa la va a satisfacer la industria o si se va a limitar a transferirla a los consumidores.

En segundo lugar, es preciso determinar cuál es el punto de la cadena de valor donde se va recolectar la tasa (puntos de venta, redes de telecomunicaciones, buscadores, agregadores o consumidores) y qué implicaciones va a tener sobre la demanda y el consumo de los servicios.

En tercer lugar, las tasas generan un flujo de recursos, pero no llevan implícita la distribución de los mismos. Para asegurar noticias plurales, por ejemplo, los legisladores han de examinar cómo se recolectan y cómo se distribuyen los fondos, discriminando, por ejemplo, los casos de aquellos que ofrecen sus contenidos gratuitamente de quienes lo hacen a través de muros de pago.

El Instituto Reuters, en su informe, se detiene en los problemas derivados de la evolución en el tiempo de este tipo de tasas; los posibles conflictos entre estas y los objetivos políticos de extensión de internet a gran velocidad, si no se asegura un entorno neutro que no favorezca el desarrollo de unos negocios en detrimento de otros; las implicaciones fiscales a la hora de gravar unos servicios u otros, y, finalmente, las implicaciones internacionales que pueden tener estrategias de este tipo, toda vez que al no estar armonizadas de un país a otro, pueden suponer que se esté perjudicando en un mercado servicios que se pueden prestar desde otro sin necesidad del pago de ninguna compensación.

Consulta aquí el informe completo

Reproducción autorizada por DigiMedios.
 

Comentarios