Fundada en 1895

Seis organizaciones protransparencia lanzan la campaña “Buscamos al senador más transparente”

26/09/2013

17:29

Escrito por: APM

Con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber, que se celebra el sábado 28 de septiembre, seis organizaciones protransparencia que operan en España: Access Info Europe, Fundación Ciudadana Civio, Qué hacen los diputados, Open Knowledge Foundation-España, Open Kratio y Proyecto Avizor, han lanzado una campaña para que el Senado admita una serie de enmiendas de mejora del proyecto de Ley de Transparencia aprobado recientemente por el Congreso de los Diputados, según una nota de prensa distribuida por los promotores.

“Aunque contar por fin con esta ley supone un importante avance, los colectivos protransparencia de la sociedad civil española demandamos una norma con mayores garantías para proteger el derecho de acceso a la información en España”, ya que “el proyecto de Ley de Transparencia es poco ambicioso y demasiado tolerante con la opacidad y el silencio institucional”, se explica en la nota.

Con la campaña “Buscamos al senador más transparente” se pide a los ciudadanos que, entre los días 26 de septiembre y 26 de octubre, “se pongan en contacto directo con un senador para conocer su postura ante el texto actual y ponderar su grado de compromiso o falta de disposición para escucharnos y promover activamente ciertas mejoras”.

Las organizaciones protransparencia piden “una norma que pueda servir de base para un régimen de transparencia eficaz, de garantía para el ciudadano y sólido en el cumplimiento los estándares internacionales. No un texto que, comparativamente, nos sitúa por detrás de 71 de los 96 de todo el mundo que ya cuentan con una ley de este tipo”, explican.

Se trata de  que cualquier ciudadano pueda ponerse en contacto directamente con un senador  para transmitirle la necesidad de introducir una serie de mejoras sustanciales.

La mejoras propuestas son: el reconocimiento del derecho de acceso a la información como un derecho fundamental; la no exclusión de varios tipos de información, (de notas y borradores a comunicaciones e informes entre administraciones, entre otros), y la garantía de independencia, mandato, funciones y poder vinculante para el órgano de revisión.

Ciudadanos en busca de senadores transparentes

Los organizadores de la campaña animan a los ciudadanos a sumarse a la misma de la siguiente forma:

1. Buscando a un senador: se ha habilitado un documento público con la lista de senadores y un enlace a su perfil en la web del Senado, donde se hace pública su dirección de correo electrónico. También se recomienda recurrir al siguiente widget del Senado, una ventana digital para poder contactar con los políticos a través de su correo electrónico o sus perfiles en redes sociales. El participante podrá seleccionar a un senador de su propia demarcación.

2. Escribiendo a un senador: Solicitando su opinión y exponiendo argumentos con educación y respeto. El ciudadano puede explicar por qué se necesita que el senador proponga cambios en el texto de la Ley de Transparencia y transmitirle que “en este momento crucial, en su mano están depositadas todas las expectativas de la ciudadanía. Se ha habilitado, por si fuera necesario, un correo electrónico tipo.
Los 10 Principios de Transparencia de la Coalición Pro-Acceso son una buena base de consenso que recoge el bagaje de años solicitando medidas de transparencia a las administraciones desde la sociedad civil.

3. Poniendo en común las respuestas: Se documentará qué senadores han sido contactados y cuál ha sido su respuesta en un documento público. “Será fundamental anotar bien sus reacciones para poder hacer una valoración precisa de su grado de compromiso o de su falta de disposición”, explican los promotores de la campaña.

Información básica de la campaña

.Duración de la campaña: 1 mes, del 26 de septiembre al 26 de octubre.

.Etiqueta en Twitter: #senadotransparente

.Herramientas:
Lista de contacto de senadores
Widget del Senado (email, perfiles en redes y webs de senadores)
Correo electrónico tipo para enviar a cada senador
Documento de control para monitorizar contactos y anotar reacciones

.Organizaciones promotoras de “Buscamos al senador/a más transparente”
•    Access Info Europe
•    Fundación Ciudadana Civio
•    Qué hacen los diputados
•    Open Knowledge Foundation-España
•    OpenKratio
•    Proyecto Avizor / CIEDCODE
 

 

Comentarios