Fundada en 1895

Se presenta la Fundación Enrique Meneses, que perpetuará el legado del fotoperiodista

27/05/2014

15:00

Escrito por: APM

El Centro Internacional de Prensa acogió, el 27 de mayo, la presentación de la Fundación Enrique Meneses, que perpetuará y proyectará el legado del fotoperiodista español, testigo y relator de algunos de los acontecimientos más destacados del siglo XX.

La Fundación nace con el respaldo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), a la que Enrique Meneses pertenecía; la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), y la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).

Durante su intervención, Carmen del Riego, presidenta de la APM, resumió algunas de las lecciones que dejó Enrique Meneses: “Dejemos a un lado el alma de funcionarios, somos periodistas”; “Con toda la información que hay, somos más necesarios que nunca para explicarla”, o la frase “Todo el que se dedique a esta profesión sin vocación, va de culo”. Según Del Riego, estas máximas "siguen vivas, como su propia obra", esa que la Fundación perpetuará "haciéndola presente a través de su proyección, de becas y de actividades dirigidas a las futuras generaciones”.

Del Riego expresó su deseo de que la Fundación enseñe a periodistas, “siempre teniendo como referente el sentir ético que siempre presidió la labor de uno de los grandes, que con esta Fundación seguirá siempre vivo en nuestra memoria”. Carmen del Riego advirtió de que “la APM pondrá todo lo que esté de su parte para que este proyecto sea lo que Enrique Meneses concibió”.

La presidenta de la FAPE, Elsa González, alabó la figura de Enrique Meneses y señaló que este “elevó escenas intrascendentes”, como por ejemplo las protagonizadas por Picasso y Dominguín, “e inmortalizó momentos históricos en Sierra Maestra o en Estados Unidos tras el asesinato de Kennedy”. En definitiva, dijo González, “Meneses creía en la imagen para complementar la palabra y optó por la palabra para explicar muchas de sus experiencias”.

Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid. Foto: Miguel Ángel Benedicto / APMTambién sobre Meneses, destacó que “siempre actuó con libertad de movimiento, sin prisa y sobre el terreno”. Además, añadió que creía en el periodismo ejercido como “freelance”, “fue pionero por vocación en una fórmula que ahora, por desgracia, se ha impuesto por obligación”, dijo González.

El vicepresidente de la FAPE y patrono de la Fundación, Aurelio Martín, anunció que los fines de esta entidad serán “la educación y formación de los profesionales del fotoperiodismo y la promoción y difusión del conocimiento y la cultura fotoperiodística”. Además, la Fundación también proyectará su obra, “la de un reportero extraordinariamente viajero, que ayudó también a construir una buena parte de la historia del periodismo español”.

Por su parte, Víctor Lerena, presidente de ANIGP-TV, definió a Meneses como uno de los grandes fotoperiodistas de este siglo y expresó su deseo de que la Fundación sirva para que “los nuevos profesionales recuerden los valores en los que Meneses estuvo trabajando y que forje nuevos periodistas basados en la veracidad, profesionalidad y la ética que, junto con su gran entusiasmo por la profesión, hicieron que Enrique Meneses fuera una figura de admiración y de respeto”.

La presidenta de la Fundación, Annick Duval (pareja de Meneses durante muchos años), explicó que la Fundación la dejó creada Meneses pocos días antes de fallecer y que este le encomendó una misión concreta: “que los beneficios de sus derechos de autor sirvan para crear becas y premiar así a las jóvenes promesas del fotoperiodismo para que sigan ejerciendo el fotoperiodismo que él realizó”. Aunque “los tiempo han cambiado, Duval señaló que “el espíritu tiene que ser el mismo: un periodismo de acción, preparado, con ganas, con idiomas y sobre el terreno”.

Annick Duval añadió que Meneses no entendía el desánimo de las jóvenes y les empujaba “a no atarse, a tener ideas y atrevimiento”. En este punto, recordó otra de las frases de Enrique Meneses: “en el periodismo hay 70 % de paciencia, 20 % de profesionalidad y 10 % de potra”.

Los periodistas Gervasio Sánchez y Diego Caballo, también patronos de la Fundación, trazaron un perfil profesional y personal de Enrique Meneses. Sánchez, que alabó su labor tanto por sus fotografías como por sus relatos, informó de que con la Fundación “vamos a intentar que su legado, no solo fotográfico y periodístico, sino también moral y ético, podamos desarrollarlo”. Además de defender "la polivalencia con convicción”, Enrique Meneses tenía la "capacidad para transmitir lo que sabía”, destacó Diego Caballo.

Caballo finalizó su intervención recordando las que eran para Meneses las claves de la profesión: “no perder el entusiasmo, la paciencia, la curiosidad, la humildad y el respeto”.
 

 

Comentarios