Los trabajadores de 'El Correo de Andalucía' inician un encierro indefinido para exigir la continuidad del periódico
Los sindicatos CCOO y UGT aseguran haber detectado “indicios de venta fraudulenta” por parte del Grupo Alfonso Gallardo.
Los 53 trabajadores del periódico "El Correo de Andalucía", decano de la prensa sevillana, empiezan a las 12:00 horas de hoy, 6 de noviembre, un encierro indefinido en la redacción del periódico para “reclamar una solución que garantice la continuidad del rotativo”, según informó el comité de empresa a Apmadrid.es. La sede está ubicada en el número 39 de la avenida de Américo Vespucio, en la isla de la Cartuja (Sevilla).
Entretanto, la plantilla continúa con la huelga de cinco días iniciada el lunes 4 de noviembre, después de que el Grupo Alfonso Gallardo, hasta el 28 de octubre propietario del periódico, vendiese el diario a la sociedad "Rumbo & Chip Edutainment S.L.", por un euro y en un momento en el que la plantilla reclama el pago de las nóminas pendientes (mes de septiembre y octubre y la extra de verano).
Los sindicatos CCOO y UGT aseguran haber detectado “indicios de venta fraudulenta” por parte del Grupo Alfonso Gallardo a la sociedad de gestión de capitales Abra Invest, en primer instancia, y al Diego Israel Castrejón Barco, nombrado consejero delegado y director del periódico tras su venta, según informan las fuentes mencionadas. El pasado 4 de noviembre, los dueños de Rumbo & Chip Edutainment destituyeron a Castrejón Barco y, a continuación, fue expulsado por el gerente y el comité de empresa del periódico. Ambos sindicatos recuerda la empresa Alfonso Gallardo compró el 100 % de “El Correo de Andalucía” y el 59,27 % de “Diario de Jaén” en 2007 por 19 millones y “resulta más que sospechoso que su venta tras meses sin pagar nóminas a los trabajadores, se lleve a cabo por un euros y a una empresa de escasa solvencia”.
Los trabajadores responsabilizan de la situación que atraviesa el periódico al propietario, hasta hace pocos días, Alfonso Gallardo, “por librarse del diario y eludir sus responsabilidades”; a Abra Invest, “por desentenderse”, y a Luis Miguel Martín Rubio, exconcejal del Ayuntamiento de Sevilla por el Partido Popular, por “ser la persona encargada de gestionar la venta del periódico”. El comité exige a los responsables de esta situación que busquen una solución para que los trabajadores cobren sus nóminas y el periódico continúe presente en los quioscos.
Desde el año 2010, la plantilla del periódico ha asumido rebajas de sueldo, un ERE y un ERTE que han reducido de 106 a 53, su número de empleados en los últimos cuatro años. Con estas medidas, la empresa preveía ahorrar 1.120.000 euros, según detallaron en su día las mismas fuentes.
“El Correo de Andalucía” fue fundado el 1 de febrero de 1899 por el arzobispo de Sevilla Marcelo Spínola y Maestre. Desde 2008, pertenecía al grupo del empresario Alfonso Gallardo, al que se lo traspasó el Grupo Prisa. Los últimos datos de difusión del periódico, certificados por OJD (enero 2012-diciembre 2012), le dan 5.891 ejemplares diarios vendidos de media.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma al apoyo manifestado por las asociaciones de la prensa andaluzas y se solidariza con las plantillas de “El Correo de Andalucía” y “Diario Jaén”, además de defender las reivindicaciones que realizan sus profesionales ante los impagos e incumplimientos continuados de que son objeto. El respaldo de la FAPE ya quedó de manifiesto en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria de la Federación, celebrada el pasado 5 de octubre, que solicitó públicamente a Alfonso Gallardo, entonces propietario de ambas cabeceras, que hiciera un esfuerzo y una clara apuesta económica y profesional por mantener y relanzar los diarios.
La FAPE, igual que varias de las asociaciones andaluzas federadas en ella, entiende que la convocatoria de una huelga por los trabajadores del Correo está más que justificada ante la falta de soluciones por parte de la empresa, más si cabe cuando quienes componen la plantilla han dado muestras de su profesionalidad y compromiso a lo largo de años, tras sufrir varias regulaciones de empleo, despidos y rebajas de salario.
Noticias relacionadas:
- Incertidumbre sobre el futuro de ‘El Correo de Andalucía’ tras dos ventas sucesivas en pocos días
- 'El Correo de Andalucía'; sin nóminas, sin firmas y en huelga
- Huelga de firmas de los periodistas de 'El Correo de Andalucía'
Comentarios