La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han celebrado en la sede de APM un encuentro enmarcado dentro de las actividades previas al Foro Mundial de Comunicación que ha llevado por título
‘Tendencias de la Comunicación Global’. El propósito ha sido debatir sobre los retos presentes y futuros de la comunicación así como los papeles del periodista y del comunicador corporativo dentro de un entorno en constante evolución.
La jornada ha sido inaugurada por Carmen del Riego, presidenta de la APM, y José Manuel Velasco, presidente de Dircom. “El periodismo es comunicación pero no toda la comunicación es periodismo” ha expresado Del Riego al comienzo de la jornada. En su opinión el trabajo del periodista y el del comunicador, a pesar de estar claramente diferenciados, sobreviven porque ambos son imprescindibles. Pero “en un mundo actual, en el que todo es comunicación y poco es periodismo, los periodistas cada día viven más de los que se dedican a la comunicación”, ha asegurado.
José Manuel Velasco ha recalcado los desafíos a los que necesariamente debía enfrentarse la comunicación como un nuevo escenario político, económico y social y la inevitable unión entre periodistas y comunicadores en el terreno de juego. “Las fronteras entre periodismo y comunicación corporativa se están desdibujando”, algo positivo puesto que implica una ampliación del escenario global de la comunicación. Velasco ha incidido en las actitudes que debería adoptar el comunicador en el futuro, entre ellas humildad para aprender del cambio e inteligencia para tomar en consideración tanto errores como aciertos. Cuestionar las convenciones y delimitar los principios y códigos de conducta serán también en este sentido dos tareas fundamentales.
En la posterior mesa redonda, moderada por el director General de Dircom, Sebastián Cebrián, han participado Pilar Suárez-Inclán, directora de Comunicación Institucional y RSE de Reale Seguros, María Cortina, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Siemens, y Arturo Pinedo, socio-director General de Iberia de Llorente&Cuenca. Todos ellos han coincidido en destacar la evolución que habían supuesto internet y las nuevas tecnologías en el consumo de información, soportes que a día de hoy suponen un reto tanto para periodistas como para directores de comunicación. “Los departamentos también han sufrido mucho, al igual que los periodistas”, ha asegurado María Cortina, “nos hemos tenido que adaptar en el funcionamiento del equipo, creando la figura del ‘community manager’, y también en la relación con los medios”. Para Arturo Pinedo el cambio se está produciendo, no tanto en los canales como en los objetivos, siendo los de un comunicador corporativo informar como un periodista pero buscar además una reacción con el mensaje que emite en nombre de su empresa.
El papel de los comunicadores y periodistas en este nuevo modelo tecnológico y social los obliga a ser más transparentes y creativos al comunicarse, aprendiendo a compartir además un mismo entorno global. Son aspectos que se tratarán en el próximo Foro Mundial de la Comunicación al que acudirán más de 1.000 directivos de todo el mundo y que se celebrará en Madrid los días 21, 22 y 23 de septiembre. Los miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid tendrán un 32 % de descuento en este Foro.
Comentarios