'La irracionalidad horaria fomenta el que solo una de cada cinco mujeres sea directiva en los medios'
Elsa González recuerda el compromiso de la FAPE con un gran pacto entre editores, empresarios, sindicatos y Administración para avanzar en la conciliación, en víspera de las elecciones europeas.
“La irracionalidad horaria fomenta el que solo una de cada cinco mujeres figure en los puestos directivos de los medios de comunicación”. Así lo afirmó Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en una rueda de prensa ofrecida por la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios y su Normalización, en la que su presidente, Ignacio Buqueras, dio a conocer lo que en esta materia plantean los distintos programas de los partidos políticos de cara a las elecciones europeas, recoge la FAPE en una nota.
González, que recordó la implicación de la FAPE en la iniciativa que conduce la Comisión “para tratar de aportar mayor sentido común a nuestros horarios, de manera que resulte más fácil la conciliación”, también señaló que el mundo del periodismo sufre especialmente esta irracionalidad que, a su vez, hace de las mujeres las más perjudicadas.
La presidenta de la FAPE, para quien unas elecciones europeas requieren “un interés especial por una cuestión tan europea como es el horario”, destacó también la importancia de los medios de comunicación, sobre todo de la televisión, para acomodar o variar los husos horarios, adelantando, por ejemplo, el comienzo del "prime time".
En el acto, Ignacio Buqueras presentó a los medios de comunicación las conclusiones del Grupo de Trabajo de la Comisión que preside tras examinar los programas de las diferentes formaciones políticas. En términos generales, los partidos recogen de manera mayoritaria principios generales en el ámbito de la conciliación y corresponsabilidad pero sin establecer ninguna medida concreta para su consecución. Por ello, su presidente remarcó que “la Comisión Nacional insiste en que de las buenas palabras se pase a los hechos”, concluye la nota de la FAPE.
Comentarios