Fundada en 1895

La FAPE instará al Gobierno a que retire de la Ley de Seguridad Ciudadana los límites a la libertad de información

05/04/2014

10:33

Escrito por: APM

La federación de periodistas ha aprobado en su asamblea de Santander una resolución en tal sentido a propuesta de la Asociación de la Prensa de Madrid.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) aprobó el 5 de abril en Santander cuatro resoluciones, entre ellas una mediante la que instará al Gobierno a retirar del anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana las normas que limitan las libertades de información y de expresión, amparadas en el artículo 20 de la Constitución. En caso de que el Ejecutivo no modifique el anteproyecto de ley en estos aspectos, la FAPE instará a los grupos parlamentarios a que soliciten y promuevan la retirada de “todo lo que limite o pueda limitar los derechos a las libertades de expresión y de información”, dice la resolución.

Esta resolución, presentada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), fue defendida por su presidenta, Carmen del Riego, quien argumentó que el hecho de que el Gobierno, en dicho anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, haya “renunciado a algunos de los preceptos  que contenía para limitar el derecho de manifestación” ha ocultado “otros artículos que suponen un menoscabo de otro derecho tan importante como el de manifestación, como es el derecho a la información, consagrado en el artículo 20 de la Constitución”.

Así, dijo Carmen del Riego, “el anteproyecto del Gobierno sanciona el uso de imágenes de autoridades o miembros de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad que ‘atenten gravemente contra su derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen’ o ‘puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de la operación’”. La presidenta de la APM afirmó que “que ello ya está recogido en la Ley Orgánica del Derecho al Honor a la Intimidad y a la propia imagen, que deja también muy claro cuando la captación de esas imágenes no supone una intromisión ilegítima”.

Como segundo aspecto del anteproyecto de ley que debe modificarse,  Del Riego señaló la norma de que serán los delegados del Gobierno o el secretario de Estado de Seguridad, en lugar de los jueces,  los que determinen “si una manifestación a través de un medio de difusión tiene como finalidad las injurias o calumnias a las instituciones públicas, autoridades, agentes de la autoridad o empleados públicos” cuando no constituyan delito, porque si no constituyen delito, “consideramos que no pueden ser objeto de sanción, y menos por parte de la autoridad administrativa”. “Consideramos”, concluyó Carmen del Riego, que esto “atenta directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información”.

Tres resoluciones más
Además, la asamblea de la federación de periodistas aprobó otras tres resoluciones, según una nota de prensa distribuida por la organización.  Ante las inminentes elecciones al Parlamento Europeo, del 25 de mayo de 2014, la FAPE ha aprobado una segunda resolución en la que se expresa “su oposición frontal a los bloques electorales porque obedecen más a la propaganda partidista que a la exigida valoración periodística”. Por ello, continúa la nota, “reclamamos que desaparezcan estos bloques, cuyo único criterio es el reparto de tiempos y el consiguiente perjuicio a los partidos minoritarios o sin representación, en detrimento de criterios de prevalencia profesional informativa” y solicita a los responsables de los informativos que se advierta a la audiencia, cuando así suceda, de que el material noticioso ha sido facilitado por los partidos políticos.

Además, la FAPE insta “a que se generalice en los medios televisivos la creación de consejos de redacción como garantes de la independencia de los periodistas y de la pluralidad y honestidad informativa”.

Las dos resoluciones restantes hacen referencia a los trabajadores de la Radio Televisión de Castilla La Mancha (RTVCLM) y a los de la web de deportes Grada 360, del Grupo Vocento. En la primera de ambas, se insta al Gobierno de Castilla-La Mancha a que adopte las medidas oportunas en defensa de unas condiciones laborales dignas de los trabajadores de RTVCLM, se le reclama que vele por los intereses tanto de esos trabajadores  como de los ciudadanos de la región para que las informaciones que se emitan sean veraces y objetivas y se solicita la creación de un Consejo de Redacción de informativos para la radio televisión pública castellanomanchega.

En la última resolución adoptada, la Asamblea de la FAPE manifiesta su preocupación por el fin de la web de deportes Grada 360, del Grupo Vocento, comunicada este viernes a la plantilla y que ha supuesto el despido de 5 trabajadores. Esta decisión va en contra del acuerdo existente con el Comité de la Agencia Colpisa por el que se ponía fin a los despidos como contrapartida a una nueva bajada de salarios de la plantilla.

 

Documentos relacionados:

-RESOLUCION MODIFICACION LEY SEGURIDAD CIUDADANA

-INTERVENCION DE CARMEN DEL RIEGO

 

Comentarios