La FAPE debate sobre los colegios de periodistas con el objetivo de mantener unida la profesión
El 5 de octubre se celebra la Asamblea Extraordinaria de la Federación en Cáceres.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) celebrará, según recuerda en una nota, una asamblea extraordinaria centrada en la función de los colegios de periodistas como forma de organización profesional, el sábado 5 de octubre, a partir de las 10:00 horas. La cita será en Cáceres y constará también de una jornada informativa previa, el 4 de octubre. Durante el encuentro, la FAPE abordará el futuro de las organizaciones profesionales en un momento crítico y de dificultades para la profesión, para mantener la unidad de acción y reforzar el colectivo periodístico tan afectado por la crisis, dice la nota.
En un horizonte que supera ya los ocho años, ante las iniciativas surgidas en otros puntos de España, la FAPE recomendó a sus organizaciones que promovieran la creación de colegios en sus diferentes ámbitos autonómicos, con el objetivo de ordenar el ejercicio de la profesión de una manera lo más acorde posible a los estatutos y objetivos de la Federación, entendiendo que se trata de instrumentos más modernos y útiles para defender los intereses y la dignidad del periodismo, animando el ingreso de los nuevos licenciados. Como organización mayoritaria que representa a los periodistas en España, la FAPE y sus asociaciones federadas no podían ni debían quedar al margen de este camino, aun partiendo de que nos encontramos ante una profesión no regulada en España, cuyo ejercicio no requiere colegiación, señala la nota.
La jornada previa a la asamblea extraordinaria de la FAPE será un debate abierto para conocer la realidad de los colegios y su posible relación con las asociaciones, que seguirán teniendo total autonomía para mantener su actividad de forma independiente.
Se abordará el tema en profundidad, tratando de conocer las experiencias que se han desarrollado hasta ahora en España, así como la opinión de los expertos en materia colegial y académica. Todo, en un marco complejo, ante una forma diferente de organizar el colectivo, con un régimen jurídico distinto al actual, explica la nota.
Sin embargo, debido a la difícil situación por la que atraviesa el sector, desde la FAPE se entiende que no se debe dar pie a una división en el colectivo profesional, en este proceso de reestructuración organizativa, que lo debilite más. Nos disponemos a atravesar por tanto un largo proceso de transición -con un final aún incierto, porque algunos gobiernos autonómicos o bien no tienen voluntad política para sacar adelante los proyectos legislativos o se lo plantean a más largo plazo- que debe abordarse con inteligencia, disponiendo de toda la información posible.
Durante la asamblea extraordinaria del 5 de octubre se debatirá, a nivel interno, por los representantes de las diferentes asociaciones federadas, un documento sobre los posibles acuerdos entre los colegios y la FAPE, que seguirá existiendo mientras lo hagan las asociaciones, que busca el mantenimiento de la unidad de la profesión, concluye la nota.
Programa completo de la Asamblea Extraordinaria de la FAPE
Comentarios