‘Operación Palace’ es docu-ficción y no debe someterse a los principios deontológicos del periodismo
La comisión deontológica entiende que tratándose de un acontecimiento como el 23F, “de trascendencia histórica para la democracia en España", los objetivos del programa dirigido por Jordi Évole "podrían haberse intentado con procedimientos periodísticos ajustados a sus principios deontológicos".
La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo considera que “Operación Palace”, programa emitido por La Sexta el 23 de febrero de 2014, es un reportaje televisivo "que está más allá del periodismo" y que no debe someterse a los principios deontológicos del mismo. El reportaje, según la resolución, "está intencionadamente alejado, ajeno, de la disciplina de la veracidad y de la verificación", así como de las normas propone el Código Deontológico del periodista.
Considera, además, que el programa, dirigido y conducido por el periodista Jordi Évole, "pretende provocar y experimentar, y transgrede lo convencional" y está fundamentado "en mentiras".
También señala la resolución que el objetivo y pretensión de "Operación Palace" no era la de engañar al público, sino "llamar la atención, obtener audiencia, inducir una reflexión sobre la manipulación y denunciar los efectos del secreto de documentos que interesan al público para conocer y explicar hechos relevantes".
En este sentido, la comisión entiende que tratándose de un acontecimiento como el 23F, “de trascendencia histórica para la democracia en España, los objetivos del programa podrían haberse intentado con procedimientos periodísticos ajustados a sus principios deontológicos". Dice la resolución que es "un programa con apariencia de reportaje informativo, con herramientas del periodismo, pero situado fuera de su ámbito profesional. Perturbador para los periodistas que cambian su uniforme de trabajo, de manejar la realidad a utilizar la ficción, para ganar audiencia, aunque con el riesgo de perjudicar su crédito."
La comisión señala que se trata de una pieza que corresponde al género de reportaje-ficción o "fake", que "anida más allá del territorio del periodismo", aunque esté elaborada por periodistas. Así, califica "Operación Palace" como un producto "afectado por los límites borrosos en los que se mueven algunas prácticas periodísticas influidas por la tentación del espectáculo, por la atracción que produce lo extravagante y por la credulidad de una parte del público espectador que tiene dificultad para diferenciar la ficción de la realidad, que incluso dice que no le interesa distinguir".
El programa fue denunciado ante la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo por Alejandro Perales Albert, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación.
Enlaces relacionados:
- Resolución 2014/94 de la Comisión de Arbitraje, Quejas, y Deontología
- "Operación Palace"
Comentarios