Javier Espinosa, Ricardo García y Marc Marginedas “elevan, prestigian y humanizan nuestra profesión”
La presidenta de la FAPE recuerda a los periodistas secuestrados en el acto de entrega a Juan Luis Arsuaga del premio al personaje público de Castilla y León que mejor comunica.
“No veo el futuro de forma pesimista. Nunca han existido tantos ciudadanos interesados por la información. Y un estado democrático precisa testigos, especialmente los incómodos, para cumplir con el derecho del ciudadano a estar informado”, dijo la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, en el acto de entrega del premio al personaje público de Castilla y León que mejor comunica a Juan Luis Arsuaga, según informa la FAPE en una nota.
González, que junto a Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno, realizó un análisis de la situación de la profesión periodística en España, señaló que, pese a que estamos en una nueva era para los medios de comunicación, en esencia el periodismo es el mismo y su misión también: “informar, elogiar, criticar y denunciar. Indagar qué hay detrás de lo que se nos ofrece, y hacerlo con rigor y el mayor grado de veracidad”. En realidad, aseguró, solo han cambiado las herramientas para adaptar la forma de transmitir a las demandas del ciudadano actual.
La presidenta de la FAPE también habló de la formación, que sigue siendo esencial para unos periodistas que, muchas veces, se han quedado sin referentes porque los EREs y las jubilaciones anticipadas han sacado antes de tiempo a los veteranos de las redacciones. “Referentes –ha señalado- como Arsuaga y como esos tres periodistas españoles que permanecen secuestrados”. Javier Espinosa, Ricardo García y Marc Marginedas “elevan, prestigian y humanizan nuestra profesión”, concluyó, según la nota.
Juan Luis Arsuaga recibió su premio en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), en Valladolid, de manos de la decana del Colegio de Periodistas de Castilla y León, Mar González.
Comentarios